
当前位置:新闻动态
TPParacas de Perú no podrá concretar su proyecto para la exportación de minerales tras decisión de autoridad ambiental
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/07/29 10:24:09
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones sostenibles (Senace) de Perú no aprobó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) detallado del proyecto Terminal Portuario General San Martín-Pisco, presentada por la empresa Terminal Portuario Paracas (TPP). En la resolución 73-2020-Senace, se concluye que no se absolvieron algunas observaciones por parte de dicha entidad, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), con lo que se dio por concluido el proceso de modificación del Estudio de Impacto Ambiental. Con esta determinación, TPP no podrá desarrollar su proyecto de exportación de minerales.
El documento fue firmado por la directora de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura de Senace, Paola Chinen.
Según el informe, varias observaciones no absueltas tienen que ver con el tránsito de vehículos por la Reserva Nacional de Paracas.
El consorcio, formado por la española Servinoga y las brasileñas Pattac y Tucuman, administra, a través del Terminal Portuario Paracas (TPP), el Terminal Portuario General San Martín (TPGSM) en Pisco. desde el 2014. En 2018, TPP decidió modificar su EIA para incluir la exportación de minerales.
Ya en 2019, el Senace rechazó dicha solicitud y la empresa apeló la decisión. En dicha ocasión, la autoridad indicó que la desaprobación fue a raíz de que 33 observaciones no fueron levantadas, de un total de 277. De estas, 16 correspondieron al propio Senace y 17 al Sernanp.
La modificación suponía la incluía el levantamiento de un almacén de concentrado de minerales, una planta de tratamiento de aguas residuales, una planta desalinizadora y un emisario submarino para vertimiento de salmuera.
El Senace sostiene, mediante un comunicado, que cumplió con informar de manera permanente sobre cada una de las etapas de la evaluación, a través de su portal institucional, respecto al proyecto TPGSM.
Asimismo, añade que durante todo el proceso se implementaron mecanismos de participación ciudadana como talleres informativos y audiencias públicas, a fin de garantizar que la población conozca las implicancias del proyecto y pueda brindar sus aportes sobre el mismo.