当前位置:新闻动态

    Graneles agrícolas consiguen un potente segundo trimestre y triplican tarifas de flete

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/09/05 11:50:15

    A medida que las exportaciones de productos de graneles agrícolas se hundían en el primer trimestre de este año y presentaban un panorama sombrío para las tarifas de flete Panamax y Handymax, en un sorprendente segundo trimestre se han triplicado prácticamente las tarifas de flete, reporta BIMCO.

    Si bien los volúmenes totales de exportación de productos agrícolas están ahora en alza, en el primer semestre del año, no despuntaron, mientras que en el primer trimestre de 2020 ciertamente ofrecieron muy poco. Por otra parte, un aumento significativo de la demanda de transporte marítimo y un impulso de las exportaciones en abril, mayo y junio salvó las tarifas de flete del Panamax y el Handymax. Tanto es así que han pasado de US$5.000/día a entre US$10.000-US$13.000/día para el 26 de agosto. Las tarifas tocaron fondo a mediados de mayo y desde entonces se han visto apoyadas por las exportaciones sudamericanas de cereales con destino al Asia.

    Estados Unidos, Brasil y Argentina

    Las exportaciones crecieron un 22% interanual en el segundo trimestre. Los volúmenes de exportación agrícola combinados de Estados Unidos, Argentina y Brasil ascendieron a 148,6 millones de toneladas en el primer semestre de 2020, frente a 136,8 millones del mismo periodo de 2019. El aumento se vio impulsado por las fuertes exportaciones de soja del Brasil, que hicieron que sus exportaciones agrícolas totales aumentaran un 40% en el segundo trimestre en comparación con el igual período de 2019.

    Este impresionante segundo trimestre sustituye a las débiles exportaciones del primer trimestre, que se vieron afectadas por una caída del 15% en las exportaciones de Estados Unidos, principalmente como resultado de la disminución de las exportaciones de soja. El primer trimestre fue el de mayor caída de este producto de alto volumen, ya que las exportaciones fueron 2,4 millones de toneladas (-20%) más bajas este año que en los tres primeros meses de 2019.

    Las exportaciones de cereales secundarios y trigo de los Estados Unidos disminuyeron un 13% y un 11% respectivamente, perdiendo en conjunto 2 millones de toneladas. Como las exportaciones totales disminuyeron en 4,4 millones de toneladas, se perdieron 59 cargamentos Panamax (75.000 toneladas).

    "A medida que la pandemia del Covid-19 se fue afianzando, quedó claro que las exportaciones marítimas de graneles agrícolas eran el comodín de este año, las que podían crecer, mientras que el resto de los commodities estaban destinados a caer", afirma Peter Sand, analista jefe de envíos de BIMCO y continúa: "Dado que los principales exportadores del hemisferio occidental pudieron enviar un 22% más de productos agrícolas en el segundo trimestre de este año que en el trimestre anterior, la mayoría de ellos de larga distancia, los fletadores bajaron las listas de tonelaje y aumentaron las tarifas de flete".

    "Si las exportaciones de soja y maíz de Estados Unidos son fuertes desde el comienzo de la nueva campaña comercial, conseguiremos un impulso saludable para el mercado de graneles a partir del de septiembre", dice Sand.

    Las exportaciones argentinas fueron más estables, aumentando en ambos trimestres dominados por las exportaciones de trigo en el primer trimestre. Las exportaciones de trigo del país aumentaron en 2 millones de toneladas - un incremento del 38% - mientras que los cereales secundarios aumentaron en 1,6 millones de toneladas sólo en junio. En ambos grupos de commodities se exportaron volúmenes elevados al Asia, con el 41% del trigo y el 33% del total de las exportaciones de cereales secundarios destinados al Lejano Oriente.

    Tipos de productos

    Mirando a los tres grandes exportadores de graneles agrícolas secos en el hemisferio occidental: Estados Unidos Brasil, y Argentina, se notó un cambio notable en cuanto al tipo de commodity exportado por los Estados Unidos y también al momento.

    El principal commodity que subió en las exportaciones de granos gruesos de Estados Unidos fue sin duda el maíz. Con 21,9 millones de toneladas exportadas en el primer semestre del año, el maíz representó el 87,7% del total de las exportaciones de cereales secundarios. En un distante segundo lugar se encontraba el sorgo en grano con una participación del 12,2%. En lo que va de año se han exportado 24,9 millones de toneladas de cereales secundarios, que representan el 49% del total de las exportaciones agrícolas del país norteamericano.

    Como reflejo del panorama general, el primer trimestre de 2020 se caracterizó por la lentitud de las exportaciones de los Estados Unidos a Asia. Sin embargo, durante el segundo trimestre se exportaron 6,4 millones de toneladas de maíz, lo que supone un aumento del 24% con respecto a los tres primeros meses del año.

    Los otros grandes exportadores agrícolas, Brasil y Argentina, no han visto cambios significativos en cuanto a la división entre los commodities exportados. La soja sigue dominando las exportaciones agrícolas del Brasil, mientras que en la Argentina los cereales secundarios mantienen la mayor parte de los volúmenes totales.

    En el primer semestre de 2020 se han exportado volúmenes mucho menores de soja de los Estados Unidos al Asia con 9 millones de toneladas, lo que supone una caída del 33% en comparación con los 13,7 millones de igual periodo de 2019.

    A pesar de los sólidos volúmenes de enero, el grano de soja sólo se llevó una parte del 29% del total de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos en el primer semestre de 2020.

    Los volúmenes de poroto de soja han visto una clara caída, particularmente en la segunda parte del segundo trimestre, que fue exacerbada por el deterioro del entorno geopolítico. Sin embargo, además de esto, los bajos volúmenes pueden atribuirse a la estacionalidad, ya que la campaña de comercialización de la soja terminó el 31 de agosto.

    Las condiciones geopolíticas prepararon claramente el camino para que Brasil tomara la delantera, exportando 37,6 millones de toneladas de soja en el segundo trimestre de 2020. "Como la temporada de exportaciones agrícolas norteamericanas está a punto de empezar, todas las miradas estarán puestas en las exportaciones estadounidenses de soja desde el primer día", apunta Sand.

    "Después de caer tres años de comercialización seguidos - desde el 2016/17 hasta un deprimente punto bajo en la recién terminada temporada 2019/2020 - la temporada 2020/21 podría finalmente ver mayores exportaciones", proyecta finalmente Sand.