当前位置:新闻动态

    Moody's: Covid-19 frena la globalización y acelera la reestructuración de la cadena de suministro

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/08/19 16:46:46

    Es probable que la pandemia de coronavirus acelere cambios fundamentales en las relaciones comerciales a nivel mundial y en particular en Asia. Garantizar la seguridad de los suministros aumentando la solidez de las cadenas de suministro se convertirá en un objetivo primordial de los gobiernos y las empresas, superando las consideraciones de costo y eficiencia, expone un reporte de Moody´s.

    Según la agencia de clasificación de riesgos, los países asiáticos (excluido China) se beneficiarán de la diversificación siempre que tengan fundamentos económicos sólidos, una infraestructura fiable, suficientes reservas de capital humano y un bajo riesgo geopolítico y de seguridad de los suministros. No obstante, cualquier cambio en la cadena de suministro se producirá en un proceso que durará varios años, en particular porque China conservará una serie de ventajas sobre las otras economías.

    De acuerdo con el reporte, es probable que la pandemia dé lugar a algunos cambios fundamentales en las relaciones comerciales y en las cadenas de suministro a nivel mundial, lo que endurecerá aún más las actitudes contra la globalización.

    Robustas, fragmentadas y regionales

    En este marco, las cadenas de suministro se volverán más robustas, en cuanto a la capacidad de mantener las operaciones durante una crisis, lo que puede lograrse tanto aumentando las existencias como incrementando la diversificación de los proveedores.

    Además, en muchos sectores se harán más cortas y menos just in time, lo que llevará a un sistema de comercio mundial más fragmentado con una mayor gama de proveedores y una mayor regionalización de la producción.

    Si bien en esta etapa no se sabe cómo y cuándo terminará la pandemia, Moody's espera que la reconfiguración del comercio mundial sea uno de los principales cambios que surjan en el "nuevo estado normal" o "estado estable" a mediano plazo.

    Diversificación y localización

    Según Moody´s las empresas utilizarán tanto estrategias de diversificación como de localización para construir cadenas de suministro sólidas. La diversificación tendrá por objeto reducir la dependencia de un solo proveedor, ya sea un solo productor o un grupo de productores del mismo país, mientras que la localización tendrá por objeto reubicar la producción más cerca de los mercados nacionales.

    Sin embargo, la eficacia de cualquiera de las dos estrategias dependerá de la disponibilidad de sustitutos adecuados para los productos para los que se buscan alternativas. Es posible que a corto plazo no existan fuentes alternativas viables de suministro para muchos productos especializados.

    Un ejemplo es el suministro de minerales de tierras raras. Es probable que los productores chinos sigan dominando en esta esfera en el futuro previsible, habida cuenta de los altos niveles de inversión de capital necesarios y de los problemas técnicos y ambientales que plantea la extracción de esos minerales.

    Cuando se disponga de sustitutos adecuados, el alcance de los cambios en la cadena de suministro variará según el sector, en función de las consideraciones de seguridad de la cadena de suministro, que probablemente prevalecerán sobre las consideraciones de costo en algunos sectores.

    Es así como el nivel de seguridad de la oferta, el grado de dependencia de un solo proveedor, los fundamentos económicos de la nueva base de producción y las consideraciones geopolíticas conformarán las estrategias de la cadena de suministro y la elección de la localización.

    El alcance de los cambios en la cadena de suministro variará según el sector en función de la consideración general de la seguridad del suministro. Los mayores cambios se producirán en las industrias de mayor importancia estratégica, como la farmacéutica.

    Confianza de inversores

    Las repercusiones en materia de confianza para las economías exportadoras y los productores asiáticos variarán. Algunos mercados asiáticos -ex China- se beneficiarán de los cambios en la cadena de suministro, en particular cuando las empresas traten de diversificar sus fuentes de suministro. Por ejemplo, Tailandia, Vietnam, Taiwán y Malasia (A3 estable) son los países que más se benefician de la desviación del comercio y las inversiones de China.

    Sin embargo, la localización de la producción que traslade la capacidad productiva de la región a los Estados Unidos (Aaa estable) o a la Unión Europea (Aaa estable) tendrá efectos negativos para los productores asiáticos, en particular los de sectores estratégicos. Aunque en el corto plazo los efectos de cualquier cambio serán probablemente marginales, dado que los costos de producción y las economías de escala seguirán siendo las principales limitaciones en reubicando la capacidad productiva en los mercados avanzados.

    Los acuerdos de libre comercio podrían contribuir a mitigar algunos de estos efectos ofreciendo a los productores un acceso preferencial a los mercados avanzados.