
当前位置:新闻动态
EE.UU. y la nueva versión de la piratería patrocinada por el Estado en el siglo XXI
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/08/19 16:49:05
"Definitivamente era el siglo XXI cuando me fui a dormir el jueves por la noche, pero para el viernes por la mañana empezaba a parecer que había retrocedido en el tiempo unos pocos cientos de años, a una época de piratería patrocinada por el estado", comenta el columnista de Bloomberg Shuli Ren en referencia a la noticia de que los EE.UU. había incautado los cargamentos de cuatro petroleros ["M/T Bella", "M/T Bering", "M/T Pandi" y "M/T Luna" que transportaban aproximadamente 1.116 millones de barriles de combustible] que supuestamente transportaban gasolina iraní del Golfo Pérsico a Venezuela, acción no muy distante según sostiene a las imágenes de corsarios británicos -en esencia, piratas patrocinados por el Estado- que atacaban las flotas de tesoros españoles que transportaban oro, plata y piedras preciosas del Nuevo Mundo a Europa en los siglos XVI y XVII.
Al igual que los británicos de entonces, los EE.UU. se han dado el derecho de incautar en alta mar los bienes que creen que pertenecen a entidades que consideran organizaciones terroristas extranjeras.
Sin embargo, los métodos han cambiado, explica, ya que EE.UU. no autoriza los actos de piratería por parte de particulares. Tampoco, en este caso, ha recurrido a la acción militar. "Un alto funcionario de los EE.UU. dijo a The Associated Press que no se utilizó ninguna fuerza militar en las incautaciones. En cambio, las amenazas de sanciones potencialmente paralizantes contra los armadores, aseguradores y capitanes de los buques los convencieron de que entregaran los cargamentos", sostiene Shili Ren.
Según comenta, un día antes, EE.UU. había denunciado el abordaje de un pequeño tanquero en aguas internacionales por parte de las fuerzas iraníes, que permanecieron en el buque durante varias horas antes de permitir que siguiera su camino. "Este tipo de comportamiento imprudente y agresivo por parte de Irán desestabiliza la región y amenaza el orden internacional basado en las normas", dijo la Constructora de Seguridad Marítima Internacional dirigida por EE.UU. en un comunicado, según replica Ren.
"No se equivoquen, la última acción de EE.UU. no se basó más en las normas internacionales que la iraní. Ambas acciones sirvieron a los respectivos intereses de sus países. Ninguno de ellos tenía el respaldo de las Naciones Unidas o de otro organismo internacional. Irán puede sentirse ahora obligado a responder", manifiesta.
Según explica Ren, la carga combinada incautada por EE.UU. a los cuatro buques - unos 1,16 millones de barriles de gasolina iraní, según la denuncia de confiscación - tiene un valor de unos US$61 millones. Los fondos obtenidos de la venta de los cargamentos se destinarán en parte al Fondo para las Víctimas del Terrorismo Patrocinado por el Estado de EE.UU. Casi el 80% de las reclamaciones de ese fondo están relacionadas con el atroz ataque al World Trade Center en 2001. "Sin embargo, Irán no estuvo implicado en ese evento", detalla Ren.
"Además de privar al gobierno iraní de fondos y a Venezuela de la tan necesaria gasolina, la incautación de los cargamentos tiene como objetivo disuadir futuros envíos de petróleo iraní. La orden se emitió contra los cargamentos, no contra los propios buques, por lo que presumiblemente se liberarán una vez que la gasolina haya sido descargada", agrega.
Según Ren se espera que los altos funcionarios de la administración de Trump celebren un acto para señalar el atraque de los buques en Houston. "No pude evitar pensar en la Reina Isabel I organizando un banquete para Francis Drake en Deptford, en el río Támesis, en 1581, y haciéndole caballero en la cubierta principal de su buque, el Golden Hind, que acababa de regresar lleno de tesoros españoles", finaliza Ren.