当前位置:新闻动态

    Estudio de la U. de Concepción revela alza en eventos extremos de oleaje que afectan la infraestructura costera de Chile

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/08/19 16:52:01

    El estudio "Viento y altura de las olas en dos décadas de registros de altímetro en la costa chilena", en el que participó el Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, reveló que los eventos extremos de oleaje que afectan a las infraestructuras costeras de Chile han aumentado en los últimos años,  situación que puede redundar en efectos negativos para playas, costaneras y puertos. El análisis, basado en mediciones satelitales de alta resolución, arrojó que entre 1993 y 2012 el viento y el oleaje han aumentado en 1 metro por segundo cada 10 años y en 20 centímetros por década, respectivamente.

    La investigación fue realizada por Dernis Mediavilla, oceanógrafa de la Universidad de Concepción e integrante del área ejecutiva del Centro de Investigación e Innovación de Energía Marina; Andrés Sepúlveda, investigador del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción; y Guadalupe Alonso, oceanógrafa de la Universidad de Buenos Aires, actualmente parte del Servicio de Hidrografía Naval de Argentina.

    Según el análisis, el hallazgo más llamativo es la cantidad de eventos extremos encontrado. En el caso de Valparaíso, por ejemplo,  han ocurrido 139 eventos sobre los 4,66 metros, lo que se puede relacionar con que la Armada entrega alertas preventivas cuando alcanzan los 4 metros en este puerto. En el caso de Iquique se registraron 189 eventos sobre los 3,67 metros.

    Los antecedentes del estudio no solo son relevantes por la seguridad de las personas en la costa, sino también para proyectos de energía eólica o marina, la circulación costera, el transporte de sedimentos y para la infraestructura del sector.

    "Podemos concluir que tanto las distribuciones significativas de altura de ola como de magnitud de viento experimentaron cambios significativos durante las últimas dos décadas y también que su comportamiento no es uniforme a lo largo de la costa chilena", indica el reporte. Esto, porque los cambios son diferentes si se miden en las zonas marítimas norte, centro y sur frente a las costas de Chile. Así como el oleaje ha aumentado más en el área sur, también hay una subida importante en el norte, mientras que en el centro casi se ha mantenido, incluso bajando levemente.

    El aumento más relevante del oleaje de la zona sur del país se produjo en verano, mientras que en la zona norte la subida mayor es en otoño e invierno con una baja en verano. En tanto, en la zona central las olas alcanzan en verano los 2,5 metros en su límite con el área sur, mientras que esa altura se logra en su límite con el sector norte en invierno. Una de las conclusiones es que el oleaje en toda la costa chilena es muy dispar en verano, puesto que las olas aumentan en el sur mientras que en el norte disminuyen.

    Los vientos en la costa también aumentaron en estas dos décadas en Chile, con velocidades de hasta 20 metros por segundo en el sur y mínimos de 10 metros por segundo en el norte. En este último sector el viento aumentó de otoño a primavera, especialmente en el área más cercana a la costa. Mientras que en el sur subió en verano y otoño. Por su parte, la zona central no tuvo variaciones relevantes, ya que solo alcanzó una leve baja en primavera y una pequeña alza en invierno.