当前位置:新闻动态

    Puerto Valparaíso expuso sus desafíos en el 4th Latin América Port Expansion Summit

    来源:    编辑:编辑部    发布:2018/06/10 10:34:56

    La Empresa Puerto Valparaíso estuvo presente en la segunda jornada del 4th Latin América Port Expansion Summit desarrollada el viernes 8 de junio en Santiago, donde su gerente general, Gonzalo Davagnino, expuso sobre el contexto del comercio exterior chileno y cómo uno de los principales puertos del país se prepara, mediante la ejecución de diversos proyectos de infraestructura, para seguir abordando los próximos desafíos en el sector.

    El ejecutivo abordó el contexto actual de la economía chilena y la incidencia que ésta tiene para la industria, señalando que el sector portuario debe tener a la vista estos antecedentes en la forma en que plantea soluciones logísticas y de infraestructura conforme crecen la población y el PIB.

    También se refirió a los fundamentos del Plan de Desarrollo que impulsa EPV, en especial iniciativas claves para el futuro crecimiento del Puerto Valparaíso, como es la extensión del Terminal 2. Sobre este, afirmó que “EPV tiene claridad de que el comercio exterior de Chile se va a ver en un grave problema si es que el Terminal 2 no se desarrolla: tendremos 3 ó 4 años donde la demanda va a superar la oferta de transferencia de carga”.

    Asimismo, en su presentación el ejecutivo presentó detalles sobre otros proyectos como la Terminal Intermodal Valparaíso, la Nueva Accesibilidad, el Muelle de Cruceros y el Terminal 3, propuesto a desarrollarse en el largo plazo.

    Sobre esto último, Davagnino indicó que no se trata del “PGE de Valparaíso”, sino de un terminal que, en dos fases de inversión y construcción, permita hacer frente en forma flexible y escalonada la mayor demanda por infraestructura portuaria que pueda surgir después de 2030. “En la medida que la demanda así lo exija, podría incorporarse este nuevo proyecto en sus distintas fases” y agregó que el gran desafío va más bien por impulsar una Red Logística de Gran Escala que permita distribuir de mejor forma la matriz de transporte, mejorar la disponibilidad de atención de los servicios fiscalizadores y de todos los actores logísticos involucrados en la actividad portuaria.

    Finalmente, Davagnin o se refirió a la relevancia de la incorporación de herramientas de innovación tecnológica en el ámbito logístico, a partir de la experiencia de Valparaíso desarrollando su Port Community System Silogport. “Necesitamos que más información, y más información transparente. Un gran problema actual de nuestro comercio exterior es ese, la necesidad de que la información logística pueda ser conocida por la mayor cantidad de actores, desde los terminales, transportistas, freight forwarders y otros”, dijo.

    Tras la cita, Davagnino aseguró que “es importante no sólo mirar lo que ocurre al interior de los puertos, sino también afuera de ellos. Es relevante lo que se ha venido desarrollando a nivel nacional a través del mismo Ministerio de Transportes, que ha venido impulsado un concepto de Red Logística de Gran Escala que es fundamental para el comercio exterior de Chile. En ese sentido también Valparaíso ha estado trabajando en esa misma línea, y desde el 2008 que venimos desarrollando el desarrollo del puerto, primero fuera, y hoy estudiando la conectividad con los otros modos de transporte como el mismo ferrocarril”, finalizó.