
当前位置:新闻动态
IUMI informa mejora en el mercado de seguros marítimos, pero muestra cautela sobre una recuperación a largo plazo
来源:MundoMarítimo 编辑:编辑部 发布:2021/09/10 10:41:05
La Unión Internacional de Seguros Marítimos (IUMI) ha presentado el 6 de septiembre su análisis de las últimas tendencias del mercado de los seguros marítimos durante su conferencia anual, que se celebró en línea desde Seúl, Corea del Sur. En general, la IUMI informó de una evolución positiva del mercado en la mayoría de los ramos de seguros, excepto el de P&I, y en la mayoría de las regiones geográficas, gracias a un aumento de la base de primas, una frecuencia de siniestros extraordinariamente baja y una recuperación económica mejor de lo esperado tras los efectos iniciales de la pandemia.
Las primas de suscripción marítima para 2020 se estimaron en US$30.000 millones, lo que representa un aumento del 6,1% respecto a 2019. Los ingresos globales se dividieron por regiones: Europa 47,7%, Asia/Pacífico 29,3%, América Latina 9,3%, América del Norte 7,7% y Otros 6,0%. Por línea de negocio, la carga siguió representando la mayor parte, con un 57,2% en 2020, el casco 23,8%, la energía en alta mar 12,1% y la responsabilidad marítima (excluyendo IGP&I) 6,8%.
Carga
La base global de primas para el mercado de carga para 2020 fue de US$17.200 millones, un aumento del 5,9% en comparación con 2019. El crecimiento en el mercado chino sigue siendo fuerte, con un crecimiento moderado en otras regiones. Las fluctuaciones de los tipos de cambio son las que más afectan a este sector, por lo que las comparaciones con años anteriores no pueden ser exactas.
Los ratios de siniestralidad han mejorado en 2019/2020 devolviendo al sector de la carga al punto de equilibrio técnico por primera vez en muchos años. La pasada década se caracterizó por una serie de grandes siniestros causados por eventos meteorológicos y de navegación, lo que repercutió negativamente en los ratios de siniestralidad. Aunque el impacto de los siniestros fue relativamente bajo en 2019/2020 (lo que ayudó a que el sector volviera a alcanzar el equilibrio técnico), todavía existe la posibilidad de que vuelva a haber un entorno de mayor siniestralidad en 2021 y más adelante.
Casco marítimo
Las primas mundiales relativas al sector de cascos marítimos aumentaron en 2020 un 6%, hasta los US$7.100 millones. El crecimiento fue especialmente fuerte en la región nórdica, pero mucho más débil en el mercado del Reino Unido (Lloyd's), donde continuó el descenso de los últimos años.
La brecha entre el tamaño medio de los buques y el valor asegurado, que comenzó a abrirse en 2014, parece estar cerrándose ligeramente. Del mismo modo, la brecha entre el tamaño global de la flota y las primas globales, que había estado aumentando desde 2012, sigue existiendo, pero ahora parece haberse reducido ligeramente. Si se mantiene, es una buena noticia para el mercado de cascos.
Otras buenas noticias provienen del bajo nivel de frecuencia de los siniestros y de las pérdidas totales. Aunque hubo un ligero repunte en 2021, el impacto de los siniestros sigue siendo bajo. Sin embargo, existe la preocupación de que los bajos niveles sean el resultado de la reducción de la actividad marítima en relación con el Covid-19, especialmente en el sector de los cruceros, y que la recuperación actual pueda hacer que los siniestros vuelvan a niveles más normales en un futuro próximo.
En general, los ratios de siniestralidad para 2019/2020 han mejorado en todas las regiones devolviendo al mercado de cascos oceánicos a una posición de equilibrio técnico tras experimentar muchos años de resultados insostenibles. Sin embargo, la vuelta a la plena actividad del transporte marítimo podría afectar negativamente a esa posición.
La evolución del transporte marítimo hacia la descarbonización -aunque es loable y cuenta con el pleno apoyo de la IUMI- también afectará al mercado de los cascos. A medida que se introduzcan nuevos combustibles y métodos de propulsión innovadores, es probable que surjan más y más variados siniestros, y los suscriptores tendrán que comprender plenamente estos nuevos riesgos y cubrirlos en consecuencia.
Energía offshore
Las primas globales declaradas del sector de energía offshore en 2020 fueron de US$3.600 millones, lo que representa un aumento del 8,6% respecto a 2019. Los ingresos por primas reflejan el precio global del petróleo y se cree que se ha alcanzado el fondo del ciclo de disminución de las primas y que los ingresos están ahora en aumento. Sin embargo, el precio del petróleo sigue siendo inestable y se vio afectado negativamente en 2020 debido a la pandemia. En 2021 se ha producido un repunte del precio del petróleo, pero aún no se conocen los efectos de acontecimientos como el huracán Ida.
El reciente aumento del precio del petróleo está impulsando una renovada actividad y reactivación en el sector, lo que llevará a una mayor demanda de suscripción. Sin embargo, esto podría dar lugar a un repunte de los siniestros; y el sector de la energía es especialmente susceptible a los eventos nat cat, (catástrofes naturales) que últimamente han sido relativamente bajos. Aunque parece que el mercado de la energía offshore se está fortaleciendo, las perspectivas a largo plazo siguen siendo inciertas en este momento.