当前位置:新闻动态

    Oscilación de las tarifas de transporte marítimo producto de la pandemia superan por mucho a la de la crisis de 2008

    来源:MundoMarítimo    编辑:编辑部    发布:2022/01/11 08:29:51

    Los costos del transporte marítimo internacional se han disparado mucho más durante la pandemia y en medio de las recientes interrupciones de la cadena de suministro que luego de la crisis financiera de hace más de una década, según un informe del Federal Reserve Bank of St. Louis., EE.UU. El análisis de la entidad trata de medir el impacto que la agitación de los últimos dos años ha tenido en el sector, Reporta Wall Street Journal

    Las tarifas del transporte marítimo desde China a la USWC oscilaron más de 72 puntos porcentuales desde un mínimo de principios de la pandemia hasta un máximo en el tercer trimestre de 2021 de más del 50% por encima de la tendencia a largo plazo de las tarifas de transporte de contenedores. De acuerdo con los investigadores de la entidad, esto se compara con una oscilación de 41 puntos porcentuales tras la recesión desencadenada por la Crisis Financiera de 2007-2008, cuando las tarifas alcanzaron su máximo en 2010, con algo más del 14% por encima de la tendencia a largo plazo, según el informe, que utilizó datos de importación de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio y un índice de tarifas de flete de un proveedor de servicios de transporte marítimo.

    El análisis indica que las fuerzas de la oferta y la demanda han impulsado algo más de la mitad del aumento de las tarifas desde mediados de 2020, un periodo en el que se ha producido un aumento de la demanda de transporte marítimo, ya que el retail se ha apresurado a reponer los inventarios que se habían agotado durante la pandemia. El informe atribuye el resto a las interrupciones en las operaciones de transporte marítimo, que se han visto afectadas por problemas como la congestión portuaria.

    "En la Gran Recesión, de alguna manera los precios no respondieron tanto", dijo el economista del Federal Reserve Bank of St. Louis, Fernando Leibovici, que coescribió el informe con el investigador asociado Jason Dunn. Durante la pandemia, dijo, "definitivamente hay un papel desempeñado por los factores de la oferta".

    Con escaza antelación los economistas de la Federal Reserve Bank of New York, presentaron un Índice de Presión de la Cadena de Suministro Global que reúne una serie de medidas "para ofrecer un resumen más completo de las posibles interrupciones que afectan a las cadenas de suministro globales".

    Su medida, que utiliza datos que se remontan a 1997, mostró que las presiones sobre la cadena de suministro oscilaron drásticamente durante la pandemia, muy por encima de las líneas de tendencia a largo plazo, y alcanzaron un nuevo máximo en octubre de 2021. Un retroceso desde ese máximo al mes siguiente "parece sugerir que las presiones de la cadena de suministro mundial, aunque siguen siendo históricamente altas, han tocado techo y podrían empezar a moderarse un poco en el futuro", escribieron los economistas.

    Terreno inexplorado

    Diversas mediciones del sector del transporte marítimo muestran que los precios del transporte marítimo aumentaron el año pasado hasta alcanzar máximos históricos. El precio global del envío de un contenedor de 40 pies pasó de unos US$1.400 al comienzo de la pandemia a más de US$11.000 en septiembre, según un índice de la empresa de tecnología de transporte marítimo Freightos.

    Chris Rogers, economista principal de la cadena de suministro de la empresa de transporte de bienes Flexport dijo que la investigación de la Federal Reserve Bank of St. Louis muestra que "estamos firmemente en territorio inexplorado en términos de cuánto han subido las tarifas".

    Dijo que el principal impulsor del aumento de las tarifas sigue siendo la fuerte demanda de bienes por parte de los consumidores que está saturando las redes de transporte. "Si se tratara sólo de un cierre de puerto aquí o allá, o de una escasez de camiones aquí o allá, no se habría visto nada parecido a los tipos de desafíos o elevación de las tarifas que hemos visto", aseguró.