
当前位置:新闻动态
El regreso de Lula al poder en Brasil y su impacto en el sector tanquero
来源:MundoMarítimo 编辑:编辑部 发布:2022/11/18 09:23:05
La semana pasada, Brasil dio un brusco giro a la izquierda al elegir a Luiz Ignacio Lula da Silva como presidente. El hecho marca un asombroso regreso político para quien ya fue presidente entre 2003 y 2010. Teniendo en cuenta que la presidencia de Lula se caracterizó no sólo por un aumento de la producción de crudo en Brasil, sino también por un período de mayor de interferencia del gobierno en la gestión de su sector petrolero, BRS Tanker analizó si su retorno afectará a la demanda de tanqueros en la región.
Desde el año 2000, la producción brasileña de crudo se ha duplicado con creces hasta alcanzar su nivel actual, cercano a los 3 millones de barriles diarios. El motor de este crecimiento han sido sus yacimientos presalinos de aguas ultraprofundas, y el último Plan Estratégico de Petrobras establece que dependerá cada vez más de estos yacimientos a medio plazo, de modo que representarán el 79% de la producción total en 2026. Se espera que la producción brasileña añada 800 kb/d para 2026 lo que la convierte en el mayor contribuyente al crecimiento de la oferta de petróleo en América Latina.
El aumento de la producción de crudo ha traído consigo un incremento de las exportaciones, que se han triplicado desde el año 2000 y se sitúan en 1,6 millones de barriles diarios. Brasil se considera una fuente segura de suministro para las refinerías asiáticas, lo que ha hecho que varias megarefinerías chinas hayan sido diseñadas especialmente para utilizar el crudo brasileño presalino, sobre todo el Lula (API 29,3, 0,36% de S) y el Marlim (API 20,3, 0,74% de S), junto con barriles pesados sour de Medio Oriente. En consecuencia, a lo largo de 2019-21 las exportaciones de estos grados a China aumentaron alrededor de un 30%, de modo que el país asiático estaba tomando alrededor del 40% de las exportaciones totales de crudo de Brasil. Los datos sugieren que a medida que más petróleo brasileño fue importado por Asia, los embarques de Suezmax y VLCC aumentaron significativamente. Con todo ello, Brasil se ha convertido en la segunda fuente de crecimiento de la demanda de tanqueros de la cuenca atlántica, después de Estados Unidos. De cara al futuro, y de Petrobras y otros, y a pesar del aumento previsto de la producción guyanesa, esto debería mantenerse así a mediano plazo.
Europa y el factor ruso
Como sea, los flujos de petróleo brasileño han vuelto a cambiar este año, ya que las refinerías europeas han utilizado los barriles del país sudamericano para reemplazar el crudo ruso. Además, China ha permitido una caída general de sus importaciones de crudo brasileño a raíz de los bloqueos derivados de su política contra el Covid. El resultado ha sido que la cuota de China en el total de las exportaciones de crudo brasileño se ha reducido al 28%, mientras que las exportaciones a Europa han aumentado un 70%, superando regularmente los 200 kb/d.
En cuanto a Rusia, aunque no será presidente hasta enero, Lula ya ha hablado de querer mejorar la posición de Brasil en la escena mundial y, por tanto, parece poco probable que quiera poner en peligro las relaciones con el poderoso grupo de naciones del G7 aumentando los lazos con el país euroasiático. Esto sugiere que es más probable que Brasil pueda evitar los productos petroleros rusos el próximo año en lugar de aumentar las importaciones. Sin embargo, mucho dependerá de la evolución de la economía brasileña y la importación de gasoil ruso barato podría resultar una tentación demasiado fuerte para resistirla si la inflación de los precios de los combustibles se dispara y perjudica a la economía.
Desinversión en la cadena de suministro
De acuerdo con BRS Tanker, Lula tiene un historial de promulgación de políticas diseñadas para impulsar la inversión interna, a menudo con resultados mixtos. Por ejemplo, durante su última presidencia intentó construir la flota de tanqueros de Brasil. Sin embargo, la legislación local resultó ser un obstáculo, ya que provocó importantes retrasos en las entregas y sobrecostos. Por lo tanto, parece muy poco probable que Lula intente algo similar esta vez y que Brasil siga dependiendo de terceros armadores tanqueros. Por otro lado, podría haber vientos en contra para el prolongado proceso de desinversión de las refinerías de Petrobras. Parece plausible que Lula pueda pausar o desechar esto e intervenir en la petrolera para suministrar más combustible a los brasileños.
Lo anterior pone en el punto de mira la controvertida política de "paridad en el surtidor". Esta política consiste en vincular los precios nacionales de los combustibles a los internacionales, lo que contribuye a apoyar las importaciones, pero mantiene los precios elevados para los brasileños. De hecho, si se abandona esta política, es probable que las importaciones de productos limpios de Brasil se reduzcan de los 700 kb/d actuales, un factor que ha contribuido a apoyar la demanda regional de tanqueros LR y MR en los últimos años.
Todo esto sugiere que los mercados de tanqueros limpios tienen más que temer del regreso de Lula a corto plazo, pero, en última instancia, sus políticas pueden afectar a los mercados de tanqueros de crudo a largo plazo.