
当前位置:新闻动态
Exportadores de frutas de Chile advierten que aumento de tarifas de fletes para contenedores refrigerados impactará en sus envíos
来源:MundoMarítimo 编辑:编辑部 发布:2022/11/18 09:20:08
Los productores y exportadores de fruta se declararon sorprendidos con el anuncio de algunas navieras respecto a una “inesperada” alza en las tarifas de fletes marítimos para contenedores refrigerados que aplicarán desde noviembre para los embarques de la industria. Así lo confirmaron distintos actores de la industria representados por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) y la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), quienes admiten que este complejo panorama volverá a elevar los costos del sector, reportó El Mercurio.
Los principales gremios de la industria se reunieron en los últimos días para analizar los efectos del aumento del 25% en las tarifas navieras que anunciaron algunas firmas marítimas. Sostienen que este nuevo incremento en los fletes de transporte naviero coincide con el inicio de la temporada de exportaciones 2022-2023 de cerezas a Asia, así como también a otras frutas como arándanos y nectarines, impactando a los envíos de forma significativa. Además, señalan que la situación preocupa a la industria frutícola, puesto que uno de los destinos más afectados será la región asiática, donde más de 90% de las cerezas tiene como mercado final China.
Para Cristián Allendes, presidente de la SNA, el precio del transporte marítimo refrigerado “ha subido de manera incomprensible” y esto afectará a la industria en la temporada. “Las navieras no han cumplido con los plazos comprometidos, lo que ha hecho que nuestros productos lleguen tarde y en malas condiciones, sin asumir su responsabilidad en este mal servicio. Para el inicio de esta temporada, la tarifa evidenciaría un aumento de casi 100% en los últimos años”.
“Las subidas de tarifas en la temporada pasada significaron pérdidas millonarias porque la calidad de fruta llegó en malas condiciones”, dice Allendes. “Los costos de fletes marítimos se elevaron a US$635 millones el ciclo anterior, y con estas nuevas alzas nos subirán otros US$200 millones o US$250 millones más. Lo grave de esto es que va directo a los bolsillos de los productores y con eso se pierde la competitividad”, afirma.
Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta, asegura que con estos incrementos “partimos la temporada con más incertidumbre”. “Todo esto pone más presión a los agricultores, que ya venían con temporadas malas. Los márgenes se estrechan y la última línea se pone más compleja, y agrega más presión a los agricultores ante cualquier evento climático o problema que pueda surgir en la temporada”, afirma.
Valenzuela destaca que están abordando este tema de manera “colectiva, porque queremos dar una señal concreta a todo nuestro mundo frutícola para resolver los problemas que cada vez son más complejos”.
Desde los gremios hicieron un llamado a las compañías navieras a reconsiderar y frenar el alza en las tarifas de fletes refrigerados. Advierten, que esto no solo afecta a la rentabilidad de la producción frutícola, sino que pondría en riesgo su “continuidad y a los más de 600.000 empleos, directos e indirectos que genera”.
En tanto, Iván Marambio, presidente de Asoex, resaltó que este incremento en los costos “nos sorprende y preocupa, especialmente porque no existe ningún fundamento que lo justifique”. Agregó que este aumento se contradice con el trabajo que han impulsado los actores del sector para optimizar la cadena logística en los últimos meses, donde han presentado distintas medidas, junto a Camport, para mejorar la gestión y operación de los terminales portuarios durante la temporada alta”.
“Estamos alzando la voz advirtiendo lo que está pasando porque nos parece sorprendente. Las navieras señalan que tienen que incurrir en más gastos y que se han visto afectadas por las alzas de costos. Pero desde que hicieron públicas estas alzas no hemos tenido acercamiento con ellos, a pesar de haber esto todo el año sentado en la mesa con actores que los representan a ellos viendo todo el desastre que han significado para la fruticultura los problemas logísticos, dentro de los cuales está el alza de tarifas”, dice Marambio.
Consultado al respecto, Daniel Fernández, presidente de Camport, señala que de las medidas que abordaron en las mesas de trabajo con el sector frutícola, “no hay temas tarifarios, ya que no podría estar incluida debido a que no es nuestro rol coordinar ni aplicar tarifas, porque afectaría la libre competencia”. “Si la expectativa era que se tomara en cuenta el tema de las tarifas, puede que haya sido un error de interpretación por su parte”, agregó.