当前位置:新闻动态

    Recuperación del transporte de graneles sólidos no se dará hasta el 3Q23, pero de forma moderada

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/06/14 16:57:10

    La recuperación del transporte de graneles sólidos no se dará hasta el tercer trimestre del 2023, pero de forma moderada. En ese sentido, BRS Bulk indica que, respecto a la estabilización de China, es mejor no hacerse expectativas producto de los diversos acontecimientos macroeconómicos, y, aunque ahora hay rumores de que el gigante asiático está dispuesto a introducir un nuevo estímulo, debería justificarse una buena dosis de escepticismo en cuanto a su eficacia. En tales circunstancias, la carga anticipada de mercancías secas a granel (por encima de la demanda del usuario final) por parte de China a principios de este año podría significar un debilitamiento de la demanda de fletes en el segundo semestre del 2023.

    Si esto coincide con el continuo deterioro de las perspectivas económicas mundiales, los graneles secos podrían resfriarse seriamente. En estos momentos, Europa está sintiendo algunos escalofríos. Alemania se encuentra en una recesión técnica, mientras que la calificación crediticia soberana de Francia fue rebajada por Fitch en abril con la advertencia de que sus finanzas públicas son "más débiles que las de sus homólogos".

    Carga seca en el segundo trimestre, ¿qué falló? 

    Nos acercamos al final del segundo trimestre del 2023 y, hasta ahora, las cifras de flete seco no han causado una gran impresión tras salir del terrible agujero que fue el 1Q23. Algunas razones podrían atribuirse de la siguiente manera: 

    1. El comienzo más suave desde la pandemia de 2020 estaba destinado a tener un efecto de arrastre para el 2Q23.
    2. Los volúmenes de importación de carga seca a granel de China en abril y mayo no superaron las cifras de febrero y marzo del 2023.
    3. La normalización de las tarifas de retroceso a niveles históricos.

    En tanto, cuando China abandonó abruptamente su política de "Cero-Covid" muchos declararon triunfalmente que el transporte de carga seca en 2023 volvería con fuerza, de forma similar a 2021. Sin embargo, una de las repercusiones permanentes, pero a menudo poco discutidas, de las duras medidas Covid de China era el deterioro de la confianza de los consumidores, las empresas locales y los inversores extranjeros, que impediría el consumo, el endeudamiento y la inversión, y que esto pasaría inevitablemente factura a la trayectoria de recuperación de China. 

    En resumen, a menos que esperemos un crecimiento explosivo de la demanda (ya sea en volúmenes/toneladas-milla/toneladas-día), o un repentino impulso del tonelaje de edad avanzada hacia el desguace, el impacto de una cartera de pedidos limitada (por derecho propio) en las perspectivas a largo plazo del transporte de carga seca será gradual. 

    Factores geopolíticos 

    La dinámica cambiante de la geopolítica podría ser el factor menos activamente debatido y, a la vez, es un factor que podría cambiar la complexión del transporte marítimo en los próximos años. Un hecho a considerar, por ejemplo, es que los lazos bilaterales entre China y EE.UU. se habían tensado considerablemente en los últimos años. Aunque cabe esperar respiro ocasional para aliviar las tensiones, lo más probable es que la postura de línea dura de Estados Unidos (impulsada por el apoyo bipartidista) se mantenga firme, mientras que no se espera que China modere sus represalias (alimentadas por el orgullo nacionalista). Esto fomentará inevitablemente un círculo vicioso en el ámbito de las relaciones internacionales.

    Para contrarrestar, China ha estado pregonando que la "autosuficiencia", la "circulación interna" y la "demanda interna" serán suficientes motores de crecimiento. Aunque sin la financiación, la transferencia de tecnología y los mercados de consumo occidentales, el crecimiento de China debería experimentar considerables vientos en contra en medio de problemas internos como el envejecimiento demográfico y un mercado inmobiliario en crisis. 

    Mientras tanto, la Iniciativa de los Granos del Mar Negro (BSGI) ha sido prorrogada en el último minuto por otros dos meses. Por otro lado, si la guerra puede concluir con éxito a favor de Ucrania, las ventajas para los graneles secos serán enormes en los próximos años, a medida que se reanuden los flujos de salida y comiencen los de entrada para la reconstrucción de las ciudades e infraestructuras destruidas con el apoyo de las democracias occidentales. 

    Mientras el G7 formula sus planes, los BRICS tampoco se quedan de brazos cruzados. A principios de mes, los ministros de Asuntos Exteriores de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reunieron en Ciudad del Cabo para subrayar el deseo de su bloque de rivalizar con las potencias occidentales en un mundo multipolar. Ya son 19 los países, incluida Arabia Saudí, que han manifestado su interés por unirse a esta asociación. 

    Para rematar, en 2024, las elecciones presidenciales (y sus resultados) tanto en Taiwán (enero) como en Estados Unidos (noviembre) añadirían sin duda una endiablada mezcla de sabores a una atmósfera internacional ya de por sí volátil.