当前位置:新闻动态

    Colapso de la demanda de carga embarcada se suaviza a nivel mundial, excepto en Norteamérica

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/07/13 15:32:30

    No muy muchas noticias que describan un cambio en los niveles de demanda de carga embarcada a nivel global exhibe la última edición de Container Trade Statisc (CTS). Según aprecia el analista de la industria marítima Lars Jensen, a nivel mundial, el patrón básicamente continúa, con la salvedad de que el colapso de la demanda se ha detenido en gran medida. Así, en la comparativa interanual, los TEUs movilizados en marzo, abril y mayo, presentaron una variación de -1,3%, +0,5% y -2,5%, respectivamente, valores que, pese a no representar un buen desempeño, son bastante mejores que el -10% a -12% observado en los 6 meses anteriores.

    No obstante, Jensen destaca que aún el promedio global “esconde algunas variaciones muy importantes”. Una de ellas es el colapso total de las importaciones Norteamérica, las que se redujeron en un -15%, marcando el octavo mes consecutivo con tasas de crecimiento negativas en el rango de -15% a -27%. El dato de mayo, explica Jensen “refleja esencialmente un comercio de transporte de carga del Pacífico más limitado”.

    Peter Sand, analista jefe de Xeneta, también aprecia en las cifras de CTS un freno en la caída libre de los volúmenes que disminuyeron un 4,7% en los 5 primeros meses de 2023, pero que en el periodo marzo-mayo descendieron “sólo” un 1,9% a escala mundial. No obstante, al igual que Jensen pone en relieve el mal desempeño de Norteamérica que vio caer un 17,9% sus volúmenes de importación, siendo los más afectados los de origen asiático, que bajaron un 20,5% en comparación con los bienes importados de origen europeo.

    Ante este cuadro, Jensen indica que lo más importante entonces es conocer cuándo cesará el colapso de las importaciones en Norteamérica.

    No se vislumbra una recesión

    Si bien, no responden definitivamente a la interrogante anterior, los datos de Descartes de junio, citados por Freightwaves, al menos vislumbran que no hay señales de una posible recesión al observar las importaciones contenerizadas de EE.UU., las que se mantienen ligeramente por encima, del "normal" anterior a COVID.

    En concreto, las importaciones totales de los puertos de EE.UU. totalizaron 2.081.793 TEUs en junio, un 6% más que igual mes de 2019 (antes de la pandemia) y un 200% más a partir del mínimo registrado en febrero. En tanto, durante el primer semestre superaron los niveles de 2019 en un 2%.

    Freightwaves añade que tradicionalmente las importaciones estadounidenses tienden a caer en junio en comparación a mayo (excluyendo los años anómalos durante la pandemia) y este año no fue otra excepción, ya que en junio bajaron un 0,7% frente a mayo, aunque se debe señalar que la caída mensual fue menor de lo habitual, ya que la caída en 2019 fue de 5,9% y en 2017 de un 3,5%

    Por otra parte, Global Port Tracker (GPT), de la National Retail Federation y la consultora Hackett Associates, que rastrea las importaciones de 12 puertos líderes de EE.UU., estima que los volúmenes de junio totalizaron 1,86 millones de TEUs, cifra un 4% más alta que en junio de 2019 y similar a la de junio de 2018.

    Además, GPT pronostica que las importaciones estadounidenses serán un 2-3% más altas que los niveles de 2018-2019 durante los primeros 11 meses de este año. Al respecto, Ben Hackett de Hackett Associates indica que “la demanda de los consumidores es estable y que han seguido gastando, mientras que los minoristas y mayoristas han reducido sus inventarios”, por lo que “la perspectiva de una recesión parece menos probable”, sostuvo.

    Por otra parte, datos de FreightWaves SONAR sobre las reservas de importación de EE.UU., en función de la fecha de zarpe programado desde puertos fuera de EE.UU., muestran un aumento de las reservas desde principios de mayo y un seguimiento superior a los niveles de 2019. En este sentido, un dato interesante es que las reservas cubiertas programadas para el sábado 8 de julio fueron las más altas desde diciembre de 2022, lo que indicaría un grado de resiliencia continua para las importaciones estadounidenses durante los meses de verano en el hemisferio norte.