当前位置:新闻动态

    1,5 millones de TEUs de nueva capacidad por entregar en 2023 oscurecen el mercado de fletamento

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/07/20 16:44:57

    Como era de esperar, el mercado de fletamento de portacontenedores continúa perdiendo fuerza. La actividad en la última quincena se redujo significativamente en comparación con semanas anteriores, y aunque la escasez general de buques con disponibilidad inmediata es a menudo citada para explicar la limitación de los contratos en ciertos tamaños, la demanda ahora también está retrocediendo, especialmente para los segmentos de buques pequeños donde la capacidad disponible está aumentando, reporta Alphaliner.

    Así, en particular, el segmento de 1.500 - 1.900 TEUs ahora tiene un exceso de oferta, con cerca de veinte buques en espera de empleo en las próximas cuatro semanas, especialmente en Asia. Como resultado, las tarifas de fletamento para estos estos tamaños han recibido “una paliza” en las últimas dos semanas, lo que obligó a Alphaliner a revisar significativamente a la baja su estimación de fletamento por tiempo para esta clase de naves.

    La oferta también está aumentando en el segmento de 1.000 TEUs con el retorno de capacidad que estaba fletada en formato spot, incluso en el Atlántico, mercado usualmente sin capacidad disponible.

    Por encima de los 3.000 TEUs, el mercado es relativamente resistente y probablemente se mantenga fuerte a corto plazo debido a la continua escasez de buques. Sin embargo, Alphaliner está al tanto de varios contratos finalmente rescindidos en los segmentos de 6.000 TEUs y 4.250 TEUs, lo que ha puesto nerviosos a los fletadores a la hora embarcarse en nuevos acuerdos dadas la actual incertidumbre macroeconómica.

    Legítimo temor 

    Según la consultora esta vacilación es legítima, ya que el fuerte mercado actual de fletamento sigue siendo más alto que en el periodo previo al Covid, lo que refleja una continua desconexión del mercado con el entorno económico más amplio.

    En tanto, las noticias en el lado de la carga siguen siendo sombrías con una moderada temporada alta, las tarifas de flete spot continúan bajas en muchas rutas (aunque con algunas excepciones) y volúmenes decepcionantes. La reducción de la velocidad de navegación (slow steaming) está ayudando a mitigar el exceso de capacidad, pero hasta ahora ha sido insuficiente para desencadenar una recuperación duradera de las tarifas duradera que llevan a muchas rutas a registrar pérdidas continuas.

    En el frente de la oferta, las cifras siguen siendo preocupantes. Con cerca de 300.000 TEUs de nueva capacidad entregada en junio, principalmente a las líneas navieras, el mercado ha recibido la mayor inyección de tonelaje nuevo de su historia.

    Los nuevos buques entregados incluyeron cinco unidades de 24.000 TEUs, ocho de 15.000 TEUs y quince entre los 1.000 y los 7.000 TEUs.

    Por si fuera poco, todavía quedan por entregar otros 1,5 millones de TEUs de nueva capacidad en 2023, seguido de la asombrosa cifra de 2,9 millones de TEUs en 2024 y casi 2 millones de TEUs en 2025. Para colmo, los operadores continúan realizando nuevas órdenes.

    El desguace languidece

    Frente a las incorporaciones masivas a la flota, que superan por mucho al crecimiento del comercio marítimo contenerizado, el desguace sigue siendo simbólico, con solo 48 buques, que suman 95.000 TEUs, vendidos para reciclaje en lo que va de año y todavía no hay señales de que un tsunami de demolición vaya a ocurrir con prontitud.

    Como resultado, la demanda futura de capacidad para contenedores del mercado de fletamento podría verse afectada significativamente por este entorno que Alphaliner califica como “insalubre”, a menos que finalmente se eliminen grandes cantidades de capacidad antigua.

    Segmentos de mercado 

    Los portacontenedores VLCS (7.500 - 13.300 TEUs) no registraron ningún nuevo contrato en la última quincena. Esta falta de actividad en parte se puede explicar por la continua escasez de capacidad. Los últimos contratos apuntaron un tonelaje de 13.000 TEUs pactados por períodos de 36 meses a US$50.000/día a partir de 2024, mientras que un buque de 8.500 TEUs logró extender su empleo por cuatro años a US$34.000/día.

    Los contratos en el segmento de 3.000 a 3.800 TEUs siguen siendo extremadamente bajos y después de solo un acuerdo registrado en la primera quincena de junio, no se sellaron otros en la última quincena. La tarifa de referencia ha sido hasta ahora de US$20.000/día para empleos de 24 meses para capacidad estándar. Sin embargo, considerando la evolución del mercado, no está claro si esos montos y periodos serían alcanzables actualmente. Alphaliner prevé la disponibilidad de un solo buque en las próximas cuatro semanas, lo que debería limitar cualquier posible caída en las tarifas de fletamento en estos tamaños.

    A pesar de una demanda continua, las tarifas de fletamento para naves de 2.000- 2.699 TEUs siguen perdiendo fuerza, anotando sólo un un par de contratos débiles en Asia. A la vez, la duración de los acuerdos se ha ido acortando, siendo rara vez superiores al rango de 6 a 8 meses. Actualmente, el fletamento de un buque estándar de 2.500 TEUs tiene un valor aproximado de US$17.000/día durante 12 meses, mientras que un buque moderno de bajo consumo de combustible debería obtener más de US$18.000/día. Hace un mes  este último se habría sellado en torno a los US$20.000/día.