
当前位置:新闻动态
Ucrania cuenta con rutas alternativas para exportar su grano, pero con mayores costos logísticos
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/07/21 17:24:54
El recorte sustancial en las exportaciones de grano de Ucrania a través del paso seguro brindado por la Iniciativa de Granos del Mar Negro y la posterior redirección de las exportaciones a través de rutas alternativas, probablemente, exacerbarán el mercado de carga granelera. Además, una gran cantidad de granos de Ucrania terminará en la UE, mientras que China, que es uno de los principales socios comerciales de Ucrania, obtendrá más abastecimiento de Australia, lo que afectará la duración promedio del transporte, reporta Drewry.
Después de que Rusia suspendiera su participación en la iniciativa, a partir del 18 de julio, el futuro de las exportaciones de cereales ucranianos desde el Mar Negro parece sombrío, al menos hasta que se establezca un nuevo acuerdo para facilitar el movimiento de carga desde la región.
Ucrania exportó un total de 32,9 millones de toneladas de productos agrícolas en virtud del acuerdo hasta el 16 de julio. La interrupción del flujo de naves por el corredor, o al menos la suspensión temporal del movimiento de buques en la región, debido a la incertidumbre, conducirá a una disminución en la demanda de transporte marítimo, particularmente para los buques Supramax y Panamax.
La alternativa rumana
Al no estar disponible el paso seguro, es probable que Ucrania dependa de rutas alternativas, a través del puerto rumano de Constanza y rutas interiores, para sus exportaciones. Si bien el acuerdo ayudó a Ucrania a exportar 16,8 millones de toneladas de trigo en el año comercial anterior, aproximadamente un 39% del trigo total exportado se movió fuera del corredor de granos, a través de Europa del Este, particularmente Rumania.
En 2022, Rumania restableció los enlaces ferroviarios con Ucrania y la vecina Moldavia para el transporte de carga. La construcción de tramos ferroviarios críticos en Moldavia que comenzó en 2022 aumentará la capacidad y la velocidad para que los productos ucranianos lleguen al puerto de Constanza. Además, facilitarán el transporte de carga hacia a un grupo de puertos más pequeños a lo largo del río Danubio, la principal vía navegable interior de Europa. La capacidad acumulada de estos puertos más pequeños puede facilitar en parte las exportaciones de Ucrania y servir como un importante centro de tránsito.
A pesar de la posibilidad de que estas rutas alternativas brinden algún alivio a las exportaciones de Ucrania, el impacto general podría dañar aún más el transporte marítimo de graneles.
En ese sentido, podría darse una grave congestión en el puerto de Constanza, que tiene una capacidad de almacenamiento de dos millones de toneladas; Rumania es un importante exportador de trigo y está a punto de iniciar su temporada de exportación. Si Rumania da prioridad a la exportación de sus cultivos nacionales, las exportaciones de Ucrania podrían retrasarse.
Incluso si Ucrania continúa exportando en parte a través de estas rutas alternativas, el aumento de los costos logísticos inevitablemente hará que el comercio no sea competitivo; se requerirán buques más pequeños para transportar granos a Europa a través de rutas fluviales interiores.
Cambios en el comercio mundial
De acuerdo con Drewry, esta serie de hechos podría generar un cambio en los patrones del comercio mundial. Es más, ya Las exportaciones de Ucrania a Asia se han reducido drásticamente, mientras que la proporción a Europa ha aumentado, en comparación con los niveles anteriores a la guerra.
China ha importado constantemente mayores volúmenes de trigo de Australia, reemplazando a Ucrania, perdiendo demanda de toneladas por milla. Para la consultora es poco probable que este cambio sea temporal ya que los socios de Ucrania buscarán garantizar la seguridad alimentaria, considerando que la guerra tiene efectos inevitables a largo plazo en la capacidad de cosecha de Ucrania.
Aunque los principales exportadores como Canadá, Brasil y Australia han aumentado sus exportaciones de granos esta temporada, se espera que el comercio de granos disminuya en 2023 después de haberse contraído en 2022, ya que es poco probable que se llene el vacío dejado por la reducción de las exportaciones de Ucrania.
Por último, el mercado de granos se verá afectado negativamente, lo que planteará desafíos para los segmentos Supramax y Panamax, ya que Rusia permanecerá desconectada de la red de pago global SWIFT, Argentina continuará luchando contra una sequía severa y las exportaciones de granos de EE.UU. marcarán disminuciones interanuales.