
当前位置:新闻动态
Panamá y Perú suscriben convenio de formación marítima para la gente de mar
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/07/25 17:06:37
En un esfuerzo por estrechar los lazos de cooperación entre la República de Panamá y la República del Perú, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad Marítima Nacional de Perú han suscrito un Acuerdo Interinstitucional. El objetivo principal del mismo es facilitar el reconocimiento mutuo de la formación y titulación de la gente de mar, de acuerdo con la Regla I/10 del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (Convenio STCW´78, enmendado).
El tratado permitirá el reconocimiento recíproco de los títulos de competencia y los certificados de suficiencia expedidos por la AMP de acuerdo con el Convenio STCW´78, enmendado. Esto permitirá que la gente de mar panameña preste servicios a bordo de los buques registrados bajo la bandera de la República del Perú.
La ceremonia de firma se llevó a cabo durante el 129° período de sesiones del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres. Representando a sus respectivas naciones, el ministro de Asuntos Marítimos de Panamá, Noriel Araúz, y el director general de la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (DICAPI), Ernesto Colunge Pinto, actuaron como firmantes del arreglo.
Cabe señalar que previo a la firma del acuerdo, la AMP llevó a cabo una gira de trabajo en la República del Perú, la semana pasada, con el fin de afinar los detalles de este convenio. Durante la visita, ambas partes abordaron diversos temas de interés mutuo, entre los que se destacan:
- Firma del acuerdo bilateral bajo la Regla I/10 del Convenio STCW´78, enmendado, para el reconocimiento mutuo de títulos de la gente de mar.
- Cooperación en temas de formación marítima, intercambio de información y operaciones.
- Disertación sobre la futura firma de un Memorándum de Entendimiento de tipo académico para promover oportunidades laborales para gente de mar panameña.
- Reuniones con navieras internacionales, como TRANSGAS y Transoceánica S.A., para discutir oportunidades de colaboración en el transporte de gases licuados, petróleo, productos químicos y otros ámbitos marítimos y logísticos.