
当前位置:新闻动态
Normativa que regula el desguace de buques comenzará a regir en 2025 en medio de críticas
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/07/25 17:07:02
La Convención de Hong Kong (HKC) adoptada por la ONU entrará en vigor el 26 de junio de 2025, luego que el mes pasado se concretaran las firmas de Bangladesh, uno de los países con mayor actividad de desguace y de Liberia, que posee uno de los mayores Registro de Buques. Para entrar en vigor el HKC requería la ratificación de al menos 15 Estados, que representen el 40% de la flota mercante mundial por arqueo bruto (GT) y un volumen máximo anual combinado de reciclaje de buques de no menos del 3% de su tonelaje combinado, reporta BRS Dry Bulk.
Según la Organización Marítima Internacional (OMI), el consentimiento de Bangladesh y Liberia eleva el tonelaje combinado de la flota mercante a aproximadamente el 45,81% con 22 Estados signatarios y el volumen anual combinado de reciclaje de buques de los Estados signatarios durante los 10 años anteriores asciende a 23.848.453 GT, equivalente al 331% del volumen de reciclaje requerido.
¿Qué es la Convención de Hong Kong?
El HKC promueve prácticas sostenibles y responsables de desguace de buques de barcos sostenibles y responsables. Su objetivo es salvaguardar el bienestar de los trabajadores, proteger el medio ambiente marino y establecer un estándar global para esta industria al abordar las preocupaciones ambientales, de seguridad y salud ocupacional.
Una vez que el HKC entre en vigor, las instalaciones de desguace de buques autorizadas por las "autoridades competentes" deberán proporcionar un plan de desmantelamiento de buques, específico para cada buque individual que se va a reciclar.
Críticas
No obstante, en un momento en que la industria naviera defiende el HKC como la única solución para mejorar las condiciones de desguace de buques a nivel mundial, el Convenio ha sido fuertemente criticado por no proteger los estándares de protección que garantizarán un desguace de buques seguro y racional ambientalmente.
Por ejemplo, el HKC y la legislación india exigen que se lleve a cabo un control medioambiental en el astillero para obtener una Declaración de Conformidad (Soc). No obstante, muchos astilleros de desguace de Alang-Sosiya, en la costa oeste de la India, emplean supuestamente los servicios de empresas de inspección insatisfactorias para llevar a cabo un control medioambiental que no cumple las normas. Sin embargo, muchos observadores opinan que el control medioambiental se reduce simplemente a un ejercicio de "marcar las casillas" para que los astilleros reciban sus Declaraciones de Cumplimiento.
Fácil elusión
El HKC está sujeto a la jurisdicción del Estado de Abanderamiento y, por lo tanto, es vulnerable a la elusión mediante el cambio a banderas de la lista 'gris y negra' que son populares para efectuar los últimos viajes a las playas de desguace del sur de Asia.
De acuerdo con BRS Bulk, esta última es la razón por la cual los armadores y compradores de naves para desguace esperaban ansiosamente la ratificación de HKC frente a otros estándares de cumplimiento más altos y normativas de reciclaje de buques más estrictas como los de la Unión Europea (UE), la que exige que los buques mercantes con bandera de la UE de más de 500 GT se reciclen en instalaciones seguras y respetuosas con el medio ambiente que se encuentran en su lista de recintos aprobados que están sujetas a un mayor nivel de escrutinio.
Sin embargo, una falla en esta normativa permite que los armadores puedan eludir la ley simplemente cambiando el registro del buque por el de un Estado no perteneciente a la UE. Así, por ejemplo, un armador europeo en 2019, sacó 15 buques antiguos del Registró de Dinamarca y, posteriormente, al menos cuatro de estos fueron reciclados en la playa de Alang en India.
¿Una normativa oportuna?
Las ganancias de flete excepcionalmente sólidas en 2021 y 2022 dieron como resultado la disminución del desguace de graneleros. Puntualmente en 2022 se enviaron solo 35 de estos buques a reciclaje, el nivel más bajo desde 1991.
En tanto, la actual caída en las ganancias de flete del sector podría ser el catalizador para desmantelar la capacidad más antigua a fin de mejorar los fundamentos del lado de la oferta en preparación de un mercado spot inestable.
BIMCO, en mayo de este año, estimó que casi 15.000 buques con una capacidad de más de 600 millones de dwt serán desguazados para 2033. A corto plazo, según datos de BRS Dry Bulk, se espera que un total de 534 buques graneleros activos de más de 25 años por un total de 25 millones de dwt pertenecientes a segmentos de diferentes tamaños se dirijan a las playas de desguace en el subcontinente indio.