
当前位置:新闻动态
TIL espera invertir más de US$1.467 millones en sus terminales portuarias en los próximos cinco años
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/06/27 16:06:33
TIL (Terminal Investment Limited), filial de MSC, prevé invertir más de US$1.467 millones en sus terminales portuarias en Brasil durante los próximos cinco años. Pero la cantidad podría más que duplicarse dependiendo de las oportunidades de expansión, Aseguró a O Globo, el CEO de la firma Ammar Kanaan. En total, el grupo ha destinado US$3.564 millones para sus operaciones en el país.
"Estamos creciendo en Brasil y estamos buscando oportunidades para ampliar nuestra capacidad", dijo el ejecutivo durante una visita al país. "Brasil tiene una demanda latente. Si la capacidad [portuaria] en el país se duplicara, la demanda seguiría. Por lo tanto, estamos comprometidos a invertir cuando surja la oportunidad".
Las inversiones ya aprobadas incluyen US$838 millones para BTP, una terminal de contenedores en el Puerto de Santos, en Sao Paulo, que la empresa opera en asociación con APM Terminals de Maersk. Parte de estos fondos aún está sujeta a la aprobación por parte del gobierno federal de la extensión prevista del contrato de concesión por 20 años, que vence en 2027. La extensión aún está en negociación y es considerada una prioridad por ambas compañías.
Otros puertos
Además, TIL prevé invertir cerca de US$629 millones en su terminal de contenedores en el puerto de Navegantes, en la región de Itajaí, estado de Santa Catarina, con el propósito de reconstruir el muelle, en el dragado y otras obras de construcción en el sitio.
Actualmente, la filial de MSC opera 74 terminales portuarias en todo el mundo. En Brasil, además de las terminales de Santos y Navegantes, MSC cuenta con una terminal en Río de Janeiro y controla la naviera de corta distancia Log-in, que opera una terminal en el puerto de Vila Velha, estado de Espíritu Santo.
De acuerdo con Kanaan, uno de los focos de expansión de la compañía es la región noreste, dijo Kanaan. “Estamos analizando seriamente esta región y tratando de comprender el potencial. No tenemos una presencia fuerte allí", admitió.
Por otra parte, TIL espera la decisión del Gobierno Federal sobre la subasta del STS 10, una nueva terminal de contenedores en Santos. El proyecto, sin embargo, actualmente está reevaluando los estudios y podría reducir el área o incluso revisar la oferta.
Consultado sobre el interés de TIL de adquirir Santos Brasil, cuya venta ha sido discutida en el mercado, dijo que es una oportunidad, pero destaca la complejidad de la operación. “Estamos creciendo globalmente, queremos reflejar esto en Brasil. Cualquier oportunidad que se presenta es buena para nosotros. Especialmente en el caso de Santos Brasil, es una empresa pública. No sé, es complejo adquirir una empresa pública. Viene con muchas incertidumbres. Y es un boleto grande. Entonces, no podría comentar sobre eso. Pero ciertamente tienen una operación excelente”, dijo.
Suspensión de privatizaciones
Al respecto Kanaan manifestó que "estoy feliz de que se haya dejado de lado la privatización porque creo que habría sido un gran desafío". Añadió que "el Puerto de Santos ya tiene muchos operadores del sector privado con concesiones, como nosotros, Santos Brasil y DP World. La industria es pequeña. Si se privatiza la autoridad portuaria, sin importar el formato, el puerto terminaría en manos de una empresa privada que de alguna manera estaría relacionada con uno de los operadores. Es difícil".
Otra privatización suspendida por el gobierno federal fue la del puerto de Itajaí, región donde TIL ya está presente con el puerto de Navegantes. A cambio, se realizará una concesión orientada a contenedores. Al respecto, el Sr. Kanaan dijo que para la empresa el aspecto más importante del proyecto es regularizar la situación del puerto, que ha operado bajo un contrato interino desde que expiró la concesión de Maersk en 2022. “Apoyaremos cualquier decisión que se tome con este objetivo”, expuso.
Para el ejecutivo global, la evaluación de la regulación brasileña del sector portuario es positiva en comparación con otros países del mundo, a pesar de ruidos como el tema del cobro de la tarifa de segregación y entrega de contenedores (la llamada THC2). “El país está en el mejor extremo del espectro. En general, hacemos negocios en Brasil y no me puedo quejar”, manifestó.