
当前位置:新闻动态
Marec plantea innovador modelo en la gestión de activos desde la experiencia en el ámbito naval
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/08/10 08:12:36
Diseñar y explotar un activo, buques o instalaciones marítimas, bajo un modelo de gestión que asegure el respaldo logístico de su operación tanto en tiempos como en costos estimados, es la innovadora metodología que Marec abraza y que ya ha comenzado a dar conocer en Chile. Un elemento clave para el desarrollo de este enfoque lo constituye su alianza con Techno Pro Hispania, empresa española especializada en el desarrollo e implementación de Sistemas Integrados de Sostenimiento Logístico (ILS) en proyectos en los sectores naval e industrial.
Rodolfo Encinas, director general de Marec explica que esta alianza es una potente relación basada en esta metodología. “Me atrevería a decir que somos los únicos que trabajamos con ella en Chile. Es una propuesta de gestión, de eficiencia y de ahorro de recursos que va a permitir a las empresas desarrollar muchas más actividades con un presupuesto determinado”, apunta.
Techno Pro Hispania surge hace más de 20 años en el entorno de los proyectos que dotaron a la Armada de Chile en 2005 y 2006 de dos submarinos clase "Scorpene" construidos por el consorcio franco-español DCN- Bazán (hoy Navantia). En dicho proyecto surge el contacto entre Rodolfo Encinas y Pablo Mas, director de operaciones de Techno Pro Hispania, quienes comienzan a consolidar la idea de expandir esta nueva metodología de gestión de activos primero en Chile, en el plano naval e industrial, con la ambición de proyectarlo en la región.
Pablo Mas relata que la buena experiencia lograda en este proyecto, dado el buen producto que fueron capaces de entregar tanto a nivel físico y no físico (bases de datos, documentación, sistemas informáticos de gestión de mantenimiento y aprovisionamiento, entre otros) sembró la semilla para el desarrollo de proyectos conjuntos a futuro. “Estamos implantando el apoyo logístico integrado y la gestión de activos en Chile. En concreto, estamos retomando el trabajo que se hizo durante la fase de construcción de los submarinos y, por otra parte, actualizando la metodología a las nuevas normativas, herramientas informáticas; eso unido a ciertos servicios de ciclo de vida (mantenimiento, resolución de obsolescencia en el material de los buques) y no limitado sólo a los Scorpene, sino que, apuntando a toda la industria marítima y naval en Chile”.
Uno de los aspectos innovadores de la metodología propuesta es la proactividad de la gestión de los activos por sobre la forma más comúnmente utilizada en el mundo que es de tipo reactiva. “No sólo en Chile, en muchos países del mundo se trabaja en un porcentaje muy grande con mantenimiento correctivo y eso muy costoso tanto para la disponibilidad del activo como económicamente. En cambio, cuando eres capaz de detectar un fallo con suficiente antelación evitas que vaya encadenando con otros, lo que dificulta y encarece la resolución”, indica Pablo Mas.
Destaca que para un resultado final adecuado es importante diseñar la gestión del activo desde la fase conceptual de un proyecto. “Al empezar tienes que fijar una serie de aspectos como qué prestaciones quieres que tenga el activo, su ciclo de vida, programación de periodos de mantenimiento y lo vas desarrollando hasta su retiro del servicio y posterior desguace”, explica, enfatizando que “las buenas decisiones en las fases iniciales de un proyecto tienen un impacto muchísimo mayor que el que puedes lograr en las fases posteriores”.
Paso a paso
En cuanto a las expectativas de esta alianza con Marec, Pablo Mas, señala que el objetivo por ahora es ir paso a paso, aunque ya han percibido que la propuesta está teniendo una buena acogida. “Detectamos oportunidades comerciales, esa fase ya la hemos cubierto, y a partir de ahí estamos en una segunda fase de desarrollarlas”.
Rodolfo Encinas coincide en la hoja de ruta: “Como dice Pablo, hemos tenido una buena recepción. Buscamos penetrar el mercado, posicionar la metodología y desarrollar proyectos de primera línea”. Luego de consolidar su posición en el sector naval, plantea la idea de “probar en otros mercados en los que nuestro desarrollo tenga alcance y donde genere un gran impacto”.
Por MundoMaritimo