
当前位置:新闻动态
Puerto de Chancay de Perú busca consolidarse como hub del transporte marítimo regional
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/08/21 17:04:05
Representantes del puerto de Callao y del puerto de Chancay expresaron sus aspiraciones de convertir estas terminales en hubs regionales de transporte marítimo, especialmente hacia China y otras partes del mundo. Estas expectativas se basan en proyectos de expansión y construcción en ambos puertos con el objetivo de incrementar su capacidad, reporta Andina.
Chancay
Representantes de Cosco Shipping Ports, la entidad responsable de desarrollar el puerto de Chancay, manifestaron su optimismo con respecto al futuro logístico de Perú. La compañía visualiza la posibilidad de que el país se convierta en el epicentro comercial de la región, destacando que la colaboración entre la empresa china y la minera peruana Volcan que en 2019 dio lugar al desarrollo de un puerto con proyección mundial. La primera fase del proyecto, cuya finalización se espera para fines del próximo año, contempla una capacidad anual de un millón de contenedores.
En su fase inicial, el área portuaria abarcará 141 hectáreas e incluirá cuatro sitios de atraque y 1.500 metros de muelle, permitiendo la recalada de buques con una capacidad de hasta 24.000 TEUs.
El puerto de Chancay está siendo construido con una inversión inicial de US$1.300 millones provenientes de capital peruano y chino. El total podría superar los US$3.500 millones. Este proyecto no solo abarca esta instalación, sino también la creación de un parque logístico que incluirá fábricas, centros de transformación y almacenamiento.
Callao
Por otro lado, autoridades de DP World Callao, informaron que el terminal actualmente moviliza 1,5 millones de TEUs al año y que recientemente alcanzó un récord de 150.000 TEUs en un solo mes. El operador portuario está trabajando en la expansión de los muelles en Callao con una inversión de US$400 millones. El plan de expansión busca aumentar la capacidad del puerto en un 80%, llegando a un total de 2,7 millones de TEUs.
El muelle Bicentenario, parte de la expansión planificada, experimentará un crecimiento de 400 metros y contará con un patio de dos hectáreas. Se estima que esté operativo en abril del próximo año.