当前位置:新闻动态

    Terminal Marítimo Gregorio se transformará en un proyecto industrial estratégico para el hidrógeno verde en Chile

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/07/28 16:17:07

    La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) busca fomentar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile mediante la firma de un acuerdo con seis compañías internacionales de energía, las cuales son Total Eren Chile, HIF Chile, FreePower Group, Grupo EDF, RWE y HNH Energy. El objetivo es transformar el Terminal Marítimo Gregorio en el mayor complejo industrial de la Región de Magallanes y facilitar, así, la producción y comercialización de este combustible y de sus derivados. 

    En una primera etapa, el acuerdo permitirá realizar estudios de factibilidad del proyecto para evaluar los requerimientos de construcción y operación para el desarrollo de un nuevo terminal marítimo para la descarga de equipamientos y también nuevas instalaciones de almacenamiento y exportación de productos finales. 

    El fortalecimiento de Gregorio va en la línea del anuncio realizado en el mes de abril respecto del puerto de Laredo, ubicado en la misma región, ocasión en que ENAP firmó un acuerdo con tres empresas internacionales. Esto permite acelerar el avance del desarrollo de esta nueva industria mediante la reutilización y adaptación de infraestructura existente, reduciendo los impactos ambientales y acelerando plazos de implementación gracias al trabajo asociativo. 

    Acuerdo y empresas 

    Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, declaró: “La firma de este acuerdo de desarrollo conjunto es un hecho muy significativo para nosotros como empresa del Estado, porque fortalece nuestro rol fundacional, de aportar al desarrollo estratégico del país, su economía y el bienestar general de la ciudadanía, con un importante foco en la sustentabilidad ambiental”.

    Este convenio nace de la estrategia definida por ENAP para aunar esfuerzos que permitirán habilitar y transformar la infraestructura de la región, posicionándola como líder en el impulso del hidrógeno verde en el país.  “En esa línea, estamos convencidos de que el trabajo público-privado es el camino para facilitar la transición energética que hoy Chile necesita”, señaló el gerente general de ENAP, Julio Friedmann. Agregó que “la firma de este acuerdo es parte de nuestro Plan de Infraestructura Habilitante e Integradora, que busca reconvertir las instalaciones industriales de Laredo, Gregorio, Cabo Negro y Bahía Gente Grande en soluciones que resuelvan las necesidades logísticas que demandará la producción de H2v, utilizando activos e instalaciones industriales de ENAP, ya existentes, como parte del Plan de Negocios 2023-2027”. 

    Terminal Laredo

    En el caso del Terminal de Laredo, el acuerdo firmado este año involucra a ENAP junto a Total Eren, HIF Chile y HNH Energy; y busca transformar esa infraestructura en un primer polo industrial de H2v en la región. Asimismo, en marzo de este año, ENAP anunció su propio proyecto para generar las primeras moléculas de H2v para el año 2025, en las instalaciones de Cabo Negro, a partir de energías renovables que emanan del parque eólico Vientos Patagónicos, donde la empresa estatal es socio mayoritario.  

    El plan de ENAP establece como supuestos indispensables para los diversos proyectos de H2v, el acceso abierto y con tarifas de mercado a las instalaciones. “Queda abierta la posibilidad de que más empresas se sumen a este esfuerzo conjunto para fortalecer la capacidad portuaria de la Región de Magallanes”, concluyó Friedmann.