当前位置:新闻动态

    Empresas de leasing de contenedores verán alzas de tarifas diarias de arriendo y mayores retribuciones en 2024

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/07/31 08:28:56

    La recesión en el comercio y la disposición masiva de equipos excedentes conducirá a una contracción del 2% en el conjunto global de equipos de contenedores en 2023. Pero una recuperación posterior impulsará la expansión de la flota de estos equipos con la mayor parte de esta inversión proveniente de las empresas de leasing, elevando los valores de los equipos recién fabricados, las tarifas diarias de arriendo y las retribuciones, expone el reporte Drewry Container Census & Leasing and Equipment Forecaster.

    La consultora espera que la flota global de contenedores se contraiga un 2% en 2023, ya que el crecimiento del comercio sigue siendo débil y los propietarios se deshacen de más equipos. Para 2023, anticipa que la actividad global de manejo de contenedores aumentará sólo un 1% a 870,7 MTEUs. Si bien la inflación se mantiene obstinadamente alta en varias economías, en general se encuentra en declive y se prevé que el consumo personal y la inversión privada en muchos países vayan en aumento hasta el segundo semestre de 2023.

    No obstante, todavía hay demasiados contenedores en la flota global para respaldar las perspectivas comerciales existentes a corto plazo y la ocupación de los espacios de los buques. En consecuencia, las empresas de leasing y los operadores marítimos siguen enfocados en ajustar su dotación de equipos de acuerdo con las condiciones actuales del mercado para mejorar las tasas de utilización.

    Cae porcentaje de utilización 

    En el 2T23, los niveles de utilización de los contenedores de las empresas de leasing cayeron al 97%, el nivel más bajo desde el 3T20, cuando el mundo apenas se estaba recuperando del bloqueo económico a consecuencia del Covid-19. Esto significa que las ventas de contenedores usados al mercado secundario seguirán siendo altas en el segundo semestre de 2023, ya que los propietarios se desharán de los excedentes y de los equipos obsoletos, mientras que el interés por ordenar nuevos contenedores será débil. Para Drewry, es poco probable que la producción total de este año supere los 1,9 MTEUs, su nivel más bajo en 14 años.

    A partir de entonces, se pronostica que la producción de contenedores se recupere gracias a los crecientes volúmenes de comercio contenerizado, una necesidad creciente por parte de los propietarios de reemplazar las unidades obsoletas y las entregas récord de ULCVs y grandes buques de clase Neopanamax. Para 2027, Drewry proyecta que la flota global de contenedores totalizará más de 56 MTEUs, lo que representa un crecimiento anual promedio de alrededor del 3%.

    Si bien las empresas de leasing verán caer nuevamente su participación en el mercado este año, se espera que se recuperen a partir de 2024, ya que el deterioro de la rentabilidad de los portacontenedores impulsa a las líneas navieras a regresar al mercado de arrendamiento. Para fines de 2027 se espera que el sector controle más del 52% de la flota, según proyecciones de la consultora.

    Contenedores dry

    Los precios de los contenedores dry nuevos comenzaron a recuperarse a principios de año, luego de seis caídas trimestrales consecutivas, pero siguen estando un 25% por encima de su promedio de cinco años antes de la pandemia. Los precios de los contenedores refrigerados nuevos también han remontado, pero a niveles acordes al período anterior a la pandemia, mientras que los precios de los contenedores tanque continúan debilitándose. Los valores de los equipos dry usados han seguido debilitándose debido a las altas tasas de eliminación, pero se espera que los precios se estabilicen a medida que retrocede la reducción de stocks.

    Drewry espera que la recuperación en el crecimiento de la flota respalde una inflación moderada en los precios de contenedores refrigerados y dry nuevos durante los próximos 5 años. Sin embargo, se pronostica que las tarifas diarias se recuperarán a un ritmo más rápido, impulsadas por una mayor demanda de contenedores arrendados por parte de las líneas navieras, lo que ayudará a respaldar los retornos de efectivo iniciales de las empresas de leasing.