
当前位置:新闻动态
DNV propone estrategia a inversionistas para acelerar la implementación de corredores verdes
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/09/22 16:43:05
DNV, (Det Norske Veritas), organización internacional independiente de certificación y clasificación, publicó el reporte Maritime Forecast to 2050, el cual entrega perspectivas y posibles acciones para el camino hacia la descarbonización de la industria marítima.
Knut Orbeck-Nilssen, CEO de DNV Maritime advierte que “cumplir con el objetivo de la OMI de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 requerirá que la industria naviera asegure entre el 30% y el 40% del suministro global estimado anual de combustibles neutros en carbono para ese momento. Esto es una tarea desafiante y casi imposible de lograr, considerando que otros sectores también competirán por el mismo suministro de combustible”.
Señala que para cumplir con esta meta es necesario contar con la colaboración internacional y la combinación de múltiples estrategias.
"Todo debe ser considerado: combustibles, herramientas digitales, despliegue y optimización de flotas, al buscar estrategias personalizadas para el beneficio colectivo de la industria. Se requiere colaboración para asegurar que las decisiones futuras sobre suministro de combustibles, infraestructura e inversiones sean apropiadas”.
En ese sentido, el reporte sugiere impulsar la creación de corredores verdes para acelerar la adopción de combustibles neutros en carbono en el transporte marítimo.
Corredores verdes
Un corredor verde es una ruta marítima de emisión cero entre dos o más puertos que involucra un ecosistema de diversos actores, incluidos puertos, armadores y operadores de buques, proveedores de energía, instituciones financieras y autoridades.
Cualquier combustible neutro en carbono puede utilizarse en un corredor marítimo verde, como metanol neutro en carbono,, amoníaco e hidrógeno neutro en carbono, así como la propulsión eléctrica con baterías, la propulsión nuclear, o bien mediante métodos que permitan la captura de carbono a bordo.
Estas rutas exclusivas pueden impulsar la adopción de combustibles neutros en carbono al aumentar la demanda de ellos. Además, al centrarse en un corredor marítimo verde específico se pueden identificar y superar las barreras técnicas, prácticas, organizativas, legales, políticas y financieras mediante la participación de los stakeholders pertinentes de una manera más factible que a escala global.
Adicionalmente, el informe sugiere que estos corredores pueden respaldar los objetivos de políticas públicas y crear oportunidades para los actores privados que buscan estar a la vanguardia en el transporte marítimo y el suministro de combustibles verdes.
Estrategia de DNV en la creación de corredores verdes
A nivel mundial existen alrededor de 30 iniciativas, pero todos se encuentran en etapas de planificación temprana y enfrentando desafíos como la brecha de costo del combustible, el suministro de combustible y la necesidad de una acción coordinada entre los stakeholders.
Por este motivo DNV propone una estrategia de tres pasos para orientar a los inversionistas desde la fase inicial, centrándose en la identificación temprana de barreras y acciones para superar posibles obstáculos.
Estrategia de tres pasos:
- Identificar un potencial corredor: encontrar la zona geográfica que conecte puertos importantes y rutas de navegación.
- Evaluar la viabilidad del corredor: identificar las posibles barreras para establecer el corredor y desarrollar estrategias para superarlas. Este paso implica evaluar la viabilidad técnica, práctica, organizativa, legal, política y financiera del corredor.
- Establecer la asociación del corredor: establecer una asociación entre los stakeholders relevantes, que incluyen compañías navieras, puertos, proveedores de combustible y responsables de políticas.
Esta estrategia está basada en los más de diez años de experiencia que DNV tiene trabajando en el desarrollo de este tipo de rutas, específicamente las desarrolladas en Noruega, como el corredor verde de la costa oeste de este país establecido en 2011. Esta ruta conecta los principales puertos de la costa oeste de Noruega y utiliza combustibles neutros en carbono, como biocombustibles y electricidad.
Además, DNV ha estado involucrado en el Green Shipping Programme, programa de investigación y desarrollo que tiene como objetivo acelerar la adopción de tecnologías y prácticas de envío verde.
Adicionalmente, DNV ha trabajado en proyectos de corredores verdes en otros países, como el proyecto de hoja de ruta nórdica, cuyo objetivo es establecer estas rutas entre los países nórdicos.