
当前位置:新闻动态
Sector marítimo de la Unión Europea enfrentará costos por emisiones de carbono a partir de enero
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/09/26 10:45:46
A partir de enero, el sector marítimo de la Unión Europea (UE) se verá inmerso en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión, marcando un hito en los esfuerzos de la UE para abordar los gases contaminantes. Como resultado, los buques deberán asumir el costo de sus emisiones de carbono, reporta Bloomberg.
Navieras como MSC y Maersk, podrían enfrentarse a facturas significativas, posiblemente alcanzando cientos de millones de dólares. Para ilustrar la situación, DNV indica que el costo de las emisiones de un solo portacontenedores que realice rutas entre Europa y Asia podría ascender a US$864.500 el próximo año. En los dos años siguientes, se espera que las empresas cubran una parte aún mayor de sus emisiones, lo que podría resultar en costos más elevados.
Un dato importante es que, en el primer año, sólo se considerará el 40% de las emisiones calificadas.
Este nuevo régimen de comercio de derechos de emisión se aplica a los buques de arqueo bruto igual o superior a 5.000 toneladas y se implementa en los puertos de la UE y del Espacio Económico Europeo.
Solución a medias
A pesar de estos ajustes, es poco probable que las tasas sean lo suficientemente altas como para impulsar un cambio inmediato hacia combustibles más limpios. Esto se debe a que puede ser más económico para las navieras utilizar productos petrolíferos contaminantes y asumir los costos de emisiones en lugar de biocombustibles más caros.
Es importante resaltar que se han presentado fluctuaciones significativas en los precios del combustible en los últimos años que superan ampliamente las tasas de carbono.
Cabe destacar que en 2025 entrará en vigor el reglamento de la UE denominado FuelEU Maritime, que establece límites máximos anuales para la intensidad de gases de efecto invernadero de la energía utilizada por los buques. Estos se volverán más estrictos con el tiempo, lo que debería incentivar a las navieras a adoptar energías más limpias.