当前位置:新闻动态

    Rhenus México se adapta y se pone en sintonía con el nearshoring

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/09/27 10:48:41

    Desde que se desató la Guerra Comercial entre EE.UU. y China y, luego, durante la pandemia, cobraron fuerza los conceptos de reshoring nearshoring que apuntan a que las compañías estadounidenses reposicionarán la fabricación de componentes y productos en su propio territorio o en países aliados con el fin de asegurar sus cadenas de suministro. México, surgió entonces como uno de los países que se verían beneficiados en este proceso, el que, de acuerdo con Pamela Osornio, Managing Director de Rhenus México “ya es un un fenómeno absolutamente real” y ante el cual la compañía ha sabido adaptarse.   

    Al describir a MundoMarítimo los alcances del nearshoring en México, Osornio indica que “no sólo ha significado que vengan nuevas compañías, sino que también haya un aumento en la producción de las compañías que ya estaban establecidas en el país.

    Una consecuencia tangible de este fenómeno es que México, a expensas de China, ya tomó el liderazgo en el volumen de exportación a EE.UU., país que ha visto convertirse al puerto terrestre de Laredo, en Texas, en su principal centro de comercio exterior. Estos cambios  implican una serie de consecuencias para las cadenas logísticas, de suministro y también para los stakeholders que dan vida al comercio internacional en esta región como es el caso de Rhenus. “En este punto, la creatividad y la adaptabilidad para crear soluciones especializadas en el frente terrestre va a ser el diferencial tanto para los servicios logísticos como para las mismas empresas productoras y exportadoras”, sostiene Osornio.

    Nuevo servicio 

    Rhenus ha estado alerta a la transformaciones del mercado y tras meses de un trabajo conjunto entre sus oficinas en México y EE.UU. dispuso su nuevo servicio “Tex-Mex Landbridge” que dispone de un cross border desk que permitirá la centralización, monitoreo, distribución, análisis, inteligencia de mercado, estimación de capacidad de los transportes, elaboración de informes de seguridad, además de definir las mejores rutas, permitiéndole ofrecer a sus clientes un servicio integral tanto en la parte estadounidense como en la mexicana, en importación y exportación.

    Estamos respondiendo a los desafíos sobre partida de unidades, de capacidad, sobre mejores horarios, sobre cómo optimizar la consolidación y la desconsolidación y mediante los centros de almacenamiento propios que tenemos en lado estadounidense vamos a ofertar una solución muy inteligente”, expone Osornio, quien destaca además que “los clientes se van a beneficiar sobre todo en la parte de inteligencia y optimización, donde vamos a utilizar todos los recursos de Rhenus para ofrecer servicios rápidos y seguros mediante un diseño de estrategias de acuerdo a la planeación y demanda de cada cliente”.  

    Flexibilidad y capacidades

    Esta nueva oferta de Rhenus México se acopla a su vigente gama de servicios aéreos y marítimos con destino a Europa, Asia e Intra-Latam que junto a su oferta de servicio terrestre sustentarán la requerida flexibilidad que exige el mercado actual. “La realidad es que vamos a tener que transformar nuestros productos en multiproductos. Tendremos que combinar servicio aéreo y terrestre, marítimo y terrestre, inclusive, usar puertos estadounidenses para cruzar a México, todo dependiendo del comportamiento del mercado, del clima, de la situación sociopolítica y económica”, puntualiza.

    Un aspecto clave en el respaldo de estas operaciones es la presencia de Rhenus México en puntos estratégicos como el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). “Fuimos pioneros entre los forwarders en contar con una oficina en el AIFA”, indica Osornio, quien también destaca la presencia de Rhenus en el Aeropuerto de Ciudad de México, a la que suma sus representaciones en los puertos marítimos más importantes del paìs y en el cross border desk de Reynosa (Tamaulipas) “muy cerca de la frontera con EE.UU. para estar cara a cara con los participantes de ese servicio”, detalla la ejecutiva. 

    No obstante, concluye que “el respaldo principal es la capacidad, el deseo de Rhenus de invertir en las herramientas, en el talento, en el personal y en la creación de productos de acuerdo a cómo se vayan presentando las necesidades del mercado”.