
当前位置:新闻动态
Vale y Puerto de Açu, Brasil, firman acuerdo para desarrollar Mega Hub para la descarbonización de la siderurgia
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/09/28 15:50:24
Vale anunció la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) con el Puerto de Açu para estudiar el desarrollo de un Mega Hub en el Puerto de Açu, en el estado de Río de Janeiro, para producir HBI (briquetas de hierro en caliente) por la vía de reducción directa.
El Hub recibirá inicialmente pellets de Vale y podría, en el futuro, incluir una planta de briquetas de mineral de hierro en el sitio para abastecer la ruta de reducción directa en el complejo industrial. Según el acuerdo, ambas empresas buscarán atraer inversores y clientes para construir y operar la planta de reducción directa a partir de gas natural que estará disponible en el puerto, con la posibilidad de eventualmente convertirse a hidrógeno verde, incluyendo la producción de Hidrógeno de Baja Intensidad de Carbono (HBI).
Se trata de una iniciativa pionera que considera un estudio técnico coordinado por el Puerto de Açu y académicos del sector que propone el uso de HBI como carga parcial en altos hornos, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentando la productividad siderúrgica sin necesidad de sustituir activos existentes, como los altos hornos y las acerías. Actualmente, el HBI se utiliza principalmente en hornos de arco eléctrico. El uso de HBI en este tipo de horno permitirá un proceso de descarbonización más fluido para la industria siderúrgica brasileña.
¿Qué es un Mega Hub siderúrgico?
El acuerdo con el Puerto de Açu marca un paso más en el desarrollo de Mega Hubs en Brasil. Los Mega Hubs son complejos industriales diseñados para producir productos de acero con bajas emisiones de carbono y Vale ya ha comenzado a implantarlos en tres países de Medio Oriente (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán).
"Creemos que Brasil tiene un gran potencial para ser un centro de producción de acero con bajas emisiones de carbono. Tenemos mineral de hierro de alta calidad, abundantes reservas de gas natural y el potencial para desarrollar hidrógeno verde. Como empresa brasileña, Vale busca asociarse con empresas que "quieran ser el motor de la 'neoindustrialización' de Brasil, que se basará en la industria verde", afirma Marcello Spinelli, vicepresidente ejecutivo de Iron Ore Solutions.
"La firma de esta asociación demuestra todo el potencial de industrialización del Puerto de Açu, confirmando su vocación como puerto de transición energética en Brasil. Creemos que el Puerto de Açu, con su infraestructura portuaria única en el país, su ubicación estratégica y su potencial para los precios más competitivos del gas natural brasileño, reúne características únicas para, junto con Vale, contribuir a la descarbonización de la industria siderúrgica nacional e internacional", afirma José Firmo, director general del Puerto de Açu.
"Brasil es uno de los productores de mineral de hierro y acero más importantes del mundo y Vale es un actor líder en este mercado. El uso de HBI en altos hornos puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 25%, con reducciones potenciales aún mayores a lo largo de la cadena, lo que alinearía la industria con los objetivos de reducción de emisiones para 2030. Con el Puerto de Açu como puerta de entrada a proyectos de industrialización cero carbono, todas las condiciones y análisis apuntan a que el país se convertirá en un importante productor de HBI, suministrando acerías en todo el mundo", afirmó Albano Vieira, consultor en temas siderúrgicos y mineros de Prumo, el holding que desarrolla el Puerto de Açu.