当前位置:新闻动态

    ¿Cuáles son las mejores prácticas que expedidores y BCOs pueden adoptar en términos de sostenibilidad?

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/09/04 17:15:21

    Los cambios regulatorios, impulsados por armadores y puertos en relación con la descarbonización y la sostenibilidad finalmente se están produciendo en el transporte marítimo, y las líneas navieras/propietarios beneficiarios de la carga (BCOs) están comenzando a realizar cambios reales en sus procesos de negociación con sus proveedores (líneas navieras/transitarios/NVOs) para reflejar estos nuevos desafíos, reporta Drewry.

    Es así como los nuevos impuestos al carbono aplicados al transporte marítimo mediante el Régimen Europeo de Comercio de Derechos de Emisión comenzarán en menos de cuatro meses. La política de “Indicador de Intensidad de Carbono” (CII) de la Organización Marítima Internacional que monitorea la eficiencia energética de un buque comenzó en enero y ya está impactando tanto la velocidad a la que navegan los portacontenedores como el tipo de buques que las líneas navieras están ordenando a los astilleros. 

    Mejores prácticas recomendadas

    Drewry señala que ha estado monitoreando de cerca el mercado y de acuerdo con la experiencia reunida desarrolló el primer conjunto de mejores prácticas de sostenibilidad que los expedidores y BCOs pueden implementar dentro de sus procesos de negociación. Estas son:

    1. Incluir las emisiones de CO2 y/o los cargos del ETS en las hojas de licitación: Algunos BCOs ya están pidiendo a los proveedores que especifiquen en sus ofertas las emisiones de CO2 de los servicios/itinerarios que ofrecen.

    El cambio ahora es que algunos expedidores están tomando decisiones basadas en estas emisiones de CO2. Además, actualmente, algunos están rechazando solicitudes de líneas navieras en cuanto al cobro de recargos ETS separados en las rutas hacia/desde/dentro de Europa; otros están pidiendo a las líneas que los dividan como parte de la oferta. 

    • Drewry recomienda lo último.
    1. Cuestionar y validar los cargos del Plan de Comercio de Emisiones de 2024: En 2022, Maersk, basándose en varias suposiciones, estimó que el costo del ETS sería de 170 euros (186 dólares) por un contenedor de 40 pies enviado desde el Lejano Oriente al norte de Europa. Sin embargo, a principios de septiembre, las principales líneas navieras no habían publicado nuevos 'recargos ETS' por ruta comercial a partir de enero de 2024. Además, de acuerdo con Drewry, aún no han anunciado cómo derivarán los costos de cumplimiento adicionales, ni la forma de calcularlos.
    • Drewry ha lanzado una herramienta de costos personalizada, 'Impuesto al carbono y combustible nuevo', disponible para los expedidores en cualquier ruta importante.
    1. Comenzar a medir las emisiones de CO2: Algunos expedidores ahora reciben informes de emisiones de CO2 de algunos de sus proveedores (líneas navieras o transitarios/NVOs). Pero no todos éstos utilizan un método estandarizado para medir las emisiones de CO2 y son difíciles de utilizar para tomar decisiones o monitorear los resultados de sostenibilidad. 
    • Para ello Drewry ha lanzado la nueva Guía Comparativa de Proveedores de Medición de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que ayudará a los expedidores a seleccionar uno de estos proveedores.
    1. Iniciar un programa de sostenibilidad centrado en el transporte: Más cantidad de BCOs están definiendo ahora un programa de sostenibilidad del transporte. Más personas participan en el intento de establecer medidas operativas y estratégicas prácticas relacionadas con la sostenibilidad en el transporte marítimo, a pesar de las complejidades e incertidumbres.
    • Los expertos en sostenibilidad de Drewry han ayudado a los expedidores a organizarse para crear un programa sólido de sostenibilidad del transporte marítimo que incluye aspectos como gestión de las relaciones con los proveedores (líneas navieras/transitarios/NVOs), el cumplimiento de programas de sostenibilidad impulsados por los proveedores e indicadores clave de desempeño.
    1. Revisar el lenguaje del contrato ofrecido por la línea naviera y/o transitario-NVO: Se espera que estos actores soliciten cambios en su contrato de 2024 debido a las nuevas regulaciones sobre emisiones. Algunos ya han enviado un nuevo texto contractual a los expedidores, en un lenguaje que es favorable para aquellos.
    • Drewry recomienda varias alternativas, incluidas cláusulas contractuales más claramente definidas destinadas a brindar transparencia y equidad en torno a los cargos de cumplimiento.