
当前位置:新闻动态
HPC es seleccionada para impulsar Ventanilla Única Marítima Nacional en puertos de Georgia
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/09/06 16:30:57
El programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza (EXBS) del Departamento de Estado de EE.UU., en consulta con la Agencia de Transporte Marítimo de Georgia (MTA) y Amentum, líder de primer orden en ingeniería global, gestión de proyectos e integración de soluciones, ha elegido al especialista portuario HPC Hamburg Port Consulting (HPC) como socio de confianza para llevar a cabo servicios integrales de gestión de TI para el establecimiento de una Ventanilla Única Marítima Nacional (NMSW, por su sigla en inglés).
La introducción de una plataforma de este tipo pretende aumentar la transparencia de los procesos gubernamentales relativos al transporte marítimo internacional y fomentar la colaboración entre organismos. Al agilizar las operaciones y facilitar un intercambio eficaz de información, la puesta en marcha de la Ventanilla Única Marítima Nacional aportará mejoras significativas al sector logístico y situará a Georgia como centro neurálgico del Corredor Medio y puerta de entrada a Europa.
La Ventanilla Única Marítima Nacional es una plataforma electrónica que facilita el intercambio de información entre los organismos gubernamentales y el sector del transporte marítimo. Sirve como sistema centralizado de notificación y procesamiento de la información relacionada con el transporte marítimo, incluidos los datos sobre la carga, buque, tripulación y puerto. A partir del 1 de enero de 2024, todas las autoridades públicas de los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) están obligadas a establecer, mantener y utilizar estos sistemas en los puertos.
Implementación en los puertos de Georgia
Los puertos de Georgia, en el Mar Negro, entre ellos el de Batumi, Poti, la terminal de Kulevi y la de Supsa, movilizan anualmente 50 millones de toneladas y 2,2 millones de TEUs, y actualmente carecen de una plataforma multipuerto de intercambio de información.
La importancia de un proyecto de esta envergadura supranacional se refleja en su estructura de gobernanza. Financiado por el programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza (EXBS) del Departamento de Estado y gestionado por el Programa Internacional de Asistencia a la Formación en Investigación de Delitos (ICITAP) del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ), el proyecto está siendo puesto en marcha por Amentum para ser encargado y gestionado en el futuro por la MTA como propietaria de los RSU de Georgia.
Sobre el trabajo de HPC
HPC, en asociación con el proveedor de software Prodevelop y la empresa local Plisk Consulting, salió victoriosa de un proceso de licitación competitivo convocado por EXBS. Su experiencia colectiva abarcará la definición, diseño, desarrollo e implantación de la Ventanilla Única Marítima Nacional de Georgia.
El alcance del trabajo de HPC abarca la definición de procesos, la ingeniería de requisitos y el apoyo a la implantación de software de conformidad con la normativa de la OMI.
En esa línea, Nuno Nunes, jefe de proyecto de HPC, destacó el valor de la inclusión y la eficacia de un sistema digital de intercambio de datos de este tipo, afirmando: "La colaboración que proporciona una Ventanilla Única Marítima Nacional permite prestar un mejor apoyo al sector privado al facilitar una intervención más rápida de los organismos gubernamentales en los procesos. El resultado son unos procedimientos aduaneros más eficientes, una mayor transparencia en las operaciones de importación y exportación, y el apoyo a la integración entre Asia y Europa".
“HPC reconoce la importancia de incluir a todas las partes interesadas en esta iniciativa transformadora. Como socio estratégico, HPC se compromete a garantizar el fomento de un proceso de integración inclusivo y sin fisuras. HPC cuenta con una amplia experiencia mundial en el apoyo a gobiernos y autoridades portuarias en la implantación de plataformas de colaboración de última generación, incluidos sistemas nacionales de ventanilla única marítima y sistemas comunitarios portuarios”, destacó el especialista portuario en un comunicado.