
当前位置:新闻动态
El Puerto de Valparaíso avanza hacia su expansión portuaria con inversión proyectada de US$600 millones
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/10/25 09:02:32
En un significativo evento llevado a cabo el 23 de octubre en el Terminal de Cruceros de Valparaíso y en el cual MundoMaritimo estuvo presente, se llevó a cabo la firma de un acuerdo que contempla la expansión del puerto de la ciudad y que busca fortalecer la relación de Valparaíso con el desarrollo regional y nacional.
El convenio, que incluye una exposición integral del plan de crecimiento del puerto y un conjunto de definiciones y requisitos esenciales acordados por las partes, fue rubricado por el presidente del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, junto con el gobernador de la región, Rodrigo Mundaca y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. El acto fue realizado con la presencia del Presidente de Chile, Gabriel Boric.
La inversión proyectada de US$600 millones dará pie a la anhelada concesión para la ampliación y operación del Terminal 2 prevista para concretarse entre finales de 2027 y principios de 2028. Se estima que la primera fase del proyecto esté terminada para 2031. Cabe recordar que el actual concesionario transitorio del Terminal 2 es AGUNSA que opera esta instalación a través de su filial Terminal Portuario de Valparaíso (TPV).
Escobar, destacó la importancia de este acuerdo: "Llevamos muchos años en discusión con respecto a la expansión del puerto y sus impactos. Era necesario detenernos y generar un espacio de conversación que permitiera escucharnos mutuamente."
Además precisó los aspectos clave del proyecto, que incluyen la construcción de un muelle capaz de recibir dos cruceros simultáneamente, así como tres sitios de atraque para las naves de carga contenerizada de mayor tamaño que arribarán a Chile. También se contempla la renovación y el fortalecimiento de los sitios de atraque para los buques de carga fraccionada.
Escobar concluyó su discurso con un llamado: "Que el puerto de Valparaíso vuelva a ser, como dice la canción que nos representa, no el más grande de Chile, pero sí el principal".
Por su parte, Boric enfatizó en la necesidad de que los puertos chilenos se expandan para adaptarse a proyectos en desarrollo, como el corredor bioceánico, el cual se busca movilizar carga desde Brasil para su posterior zarpe a Asia. "Chile necesita más y mejores puertos. Y para ello, Valparaíso es esencial", manifestó.
Mundaca, en tanto, subrayó la importancia de una expansión portuaria sostenible, inclusiva y democrática para el futuro de la ciudad: "Valparaíso está llamado a recuperar su papel protagónico para el desarrollo regional, nacional y sudamericano".
Finalmente, Sharp hizo hincapié en la urgencia del crecimiento de los puertos nacionales para la salud de la economía y el posicionamiento de Chile a nivel global, al señalar que "la ampliación del puerto no debe seguir postergándose".
En el evento también se resaltó la importancia de renovar el borde costero de Valparaíso, permitiendo su uso tanto para la comunidad como para la actividad portuaria.
Por MundoMaritimo