当前位置:新闻动态

    Industria de cruceros busca navegar hacía la sostenibilidad ambiental

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/10/17 10:33:46

    La industria global de cruceros se encuentra en un proceso de transición hacia prácticas más “ecológicas”, a medida que se anticipa la implementación de nuevas regulaciones climáticas. Este cambio involucra la gestión de costos elevados, la escasez de combustibles renovables y la presión de organismos reguladores y grupos ambientales, reporta WSJ.

    Los operadores de cruceros están tomando medidas para adaptarse a esta transformación. Esto incluye la adquisición de nuevos buques capaces de operar con combustibles alternativos, así como la optimización de los diseños de los cascos para lograr una mayor eficiencia en la navegación. Además, se están agregando conexiones eléctricas en los puertos, lo que permite a las naves conectarse a fuentes de energía en tierra, reduciendo así las emisiones de gases contaminantes durante el tiempo de atraque.

    Medidas tomadas  

    Líneas de cruceros clave como Carnival, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line Holdings, buscan implementar estrategias para abordar estas preocupaciones ambientales. Carnival equipó más de la mitad de su flota con la capacidad de conectarse a las redes eléctricas locales cuando sus buques estén atracados, mientras que Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line Holdings ordenaron naves que podrán operarr con metanol.

    Adicionalmente, se están utilizando tecnologías avanzadas, como plataformas digitales, para analizar datos climáticos y de consumo de combustible, lo que permite una mejor optimización de la eficiencia de los buques, como en el caso de MSC Cruises.

    Estas iniciativas tienen lugar en un contexto en el que la industria se prepara para afrontar nuevas regulaciones que les obligarán a asumir costos por emisiones y a cumplir con objetivos más estrictos en cuanto a la adopción de fuentes de energía más limpias.

    Una situación complicada 

    La reactivación post Covid19 de la industria genera una creciente presión en las ciudades portuarias, donde algunas buscan imponer restricciones a las visitas de cruceros como respuesta a la creciente demanda. Al mismo tiempo, se intensifica la preocupación de grupos ecologistas debido a la contribución del sector a las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

    Los desafíos son evidentes. La inversión en la construcción y el abastecimiento de naves ecológicas se ve dificultada por los altos costos involucrados, particularmente en un momento en que varios operadores ven las consecuencias de las deudas acumuladas durante la pandemia. Además, los combustibles renovables limpios todavía no están disponibles en cantidades suficientes, y la falta de conexiones eléctricas en la mayoría de los puertos sigue siendo una limitación.

    Con la implementación de nuevas regulaciones ambientales en el horizonte, la industria de cruceros se encuentra en un proceso de adaptación a las exigencias de un mundo que busca abordar los desafíos del cambio climático.