
当前位置:新闻动态
Liebherr suministrará grúas de última generación a puertos de Chile y Perú en 2024
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/10/23 10:21:58
De acuerdo con Eduardo Hurst, gerente de ventas de Liebherr para Chile, Perú y Ecuador, en la división de grúas marítimo-portuarias y también gerente de ventas de maquinaria de construcción para Chile, este año ha sido el mejor de la historia para su área. Los resultados, ventas y posicionamiento de nuevas grúas respaldan este hecho. “Actualmente en Perú tenemos cerca del 90% de participación de mercado en lo que son grúas móviles portuarias. Además, hemos aumentado la dotación de ingenieros para dar servicios de post venta en el país”, señaló el ejecutivo a MundoMaritmo.
En tanto, en Chile han abierto centros de servicios en Iquique y Antofagasta, norte del país, con ingenieros especializados en grúas portuarias; asimismo, se han inaugurado bodegas y se ha ampliado el stock de repuestos críticos tanto en Chile como en Perú. “Tenemos nuevas oficinas, contrataciones, y varias entregas de grúas de gran envergadura en puertos de Chile y Perú para el próximo año”, adelantó Hurst.
Auge de ventas de equipos ecológicos
Hace un par de años Liebherr tomó la decisión de internalizar los componentes principales de los equipos. Por ejemplo, explica Hurst, “el motor diésel de la grúa como la LHM, que es la más vendida, ahora cuenta con un motor Liebherr, hecho a la medida para los requerimientos del equipo. Esto se tradujo en un 25% menos de emisiones de CO2. Al mismo tiempo, al ser un sistema diésel eléctrico hidráulico, el aceite que utiliza la grúa se da como opcional a los clientes que usan aceite biodegradable. Si uno hace la trazabilidad de las emisiones respecto a la huella de carbono de la operación de un equipo, nuestras grúas están ofreciendo una alternativa real donde se demuestra una reducción de las emisiones cercana al 30%”.
Además, explica que la estructura del equipo es de acero y éste, luego de la vía útil de la grúa (un promedio de 15-30 años), es reciclable.
Grúas para Chile y Perú
Por otro lado, Liebherr se encuentra trabajando con puertos de Chile y Perú los cuales recibirán grúas con última tecnología. “Incluyen un software que indica al operador donde posicionar la grúa, para optimizar los tiempos de carga y descarga. Asimismo, hay varios software de desempeño para medición de CPI de las grúas, para ayudar y ser una asistente del operador de la maquinaria, haciendo más eficiente las operaciones”, dijo el ejecutivo.
En esa línea Hurst explicó que en “los últimos años ha habido un boom de compras de grúas automatizadas y amigables con el medio ambiente, lo que antes era como opcional, ahora en 2023 se ve como parte de una configuración estándar básica para responsabilidad medioambiental. Hay un gran porcentaje de clientes que hoy están, si o si, incorporando estas tecnologías”.
Participación en TOC Américas 2023
El ejecutivo explicó finalmente que en el marco de TOC Américas 2023 lanzaron una nueva campaña de automatización de las grúas. “Son grúas automáticas que no requieren operador y se realizan los sistemas de carga y descarga de forma autónoma. Hay tecnologías en las que la grúa no tiene operador y son manejadas desde una oficina, lo que le da más visibilidad a la operación completa. Las grúas son cada vez más inteligentes y autónomas, favoreciendo a la seguridad, y optimización de las operaciones. Adicionalmente, estamos mostrando todo lo que son las tecnologías verdes, lo que significa sistemas y grúas eléctricas, aceites biodegradables en los equipos y nuevos software para reducir las emisiones de CO2”.