当前位置:新闻动态

    Relocalización de la producción en México impulsa nuevos servicios multimodales desde/hacia Estados Unidos

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/11/23 08:50:28

    México ha sido uno de los países del mundo beneficiados por el denominado nearshoring o relocalización de la producción que ha llevado a muchas compañías a situar sus plantas de fabricación y montaje en la frontera con Estados Unidos. Esto también está impulsando a los diversos modos de transporte entre ambos países, incluyendo el ferroviario. Es así como, Grupo México Transportes (GMXT), BNSF Railway (BNSF) y el operador de autotransporte J.B. Hunt Transport, anunciaron un nuevo servicio intermodal entre Monterrey, Silao-Bajío y Ferrovalle Intermodal - Ciudad de México.

    La ruta, que se pondrá en marcha el 1 de enero de 2024, cubre los mercados clave en el norte y centro de México y lo conectan con Estados Unidos a través del cruce fronterizo de Eagle Pass, Texas. Además, el nuevo servicio intermodal será una opción de transporte más eficiente, con un día menos de duración que la ruta actual de Monterrey a Chicago, posicionándose como una alternativa confiable y sostenible para el transporte de contenedores entre ambos países.

    En Eagle Pass, Texas, se llevará a cabo el intercambio de trenes que transportan contenedores intermodales, desde y hacia México. Estos trenes operados por GMXT, tendrán una frecuencia de seis días a la semana.  “Eagle Pass es una puerta de entrada estratégica y estamos comprometidos a conectar a México y Estados Unidos a través de fronteras inteligentes y seguras mientras ayudamos a nuestros países a facilitar el comercio”, explicó Fernando López, CEO de GMXT}

    “GMXT está listo para respaldar el crecimiento de la demanda de carga que presenta el nearshoring en Norteamérica al brindar servicios ferroviarios flexibles y de primer nivel a nuestros clientes”, añadió.

    Por su parte, Katie Farmer, presidenta y CEO de BNSF, destacó que “este servicio conectará perfectamente la red intermodal de Norteamérica". En tanto, John Roberts, CEO de J.B. Hunt, sostuvo que "esta nueva oferta de servicios brindará soluciones transfronterizas más confiables a nuestros clientes, con más opciones para apoyar las crecientes necesidades de las cadenas de suministro en México" .

    Ventajas del nuevo servicio:

    • Acceso al mercado de costa a costa de Estados Unidos, a través de la cobertura de J.B. Hunt en Norteamérica.
    •  Rastreo de envíos ingate/out-gate hacia y desde México y Estados Unidos, 24/7.
    • Los envíos con destino al sur se trasladan en tránsito (documentación en destino final) para minimizar los retrasos en el despacho de aduanas de México.
    • Una vez que los envíos llegan a la rampa de destino, los clientes pueden despachar su carga con el agente aduanero de su elección a través de la Aduana de México. 
    • Los envíos hacia el norte son autorizados previamente en la Aduana de Estados Unidos por el agente aduanero del cliente.