
当前位置:新闻动态
OMI entregará Premio a la Equidad de Género a Despina Panayiotou Theodosiou por su trabajo con WISTA Internacional
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/11/29 08:47:02
El Consejo de la OMI decidió recomendar a Despina Panayiotou Theodosiou como galardonada con el primer Premio de la OMI a la Equidad de Género, debido al papel fundamental y de liderazgo que desempeñó en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a lo largo de su mandato como presidenta de WISTA Internacional. Panayiotou Theodosiou fue nominada por Chipre.
Las acciones de Theodosiou llamaron la atención sobre la misión de la Asociación y arrojaron luz sobre los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en la industria marítima, sensibilizando a los stakeholders de la industria, así como a los responsables políticos y de la toma de decisiones a nivel internacional, al tiempo que amplificaban las voces de las mujeres y destacaban sus importantes contribuciones a la industria marítima.
La ex presidenta de WISTA Internacional desempeñó un papel decisivo en la obtención del estatus consultivo de WISTA en la OMI. La firma de un memorando de entendimiento entre ambas organizaciones se tradujo en múltiples iniciativas de éxito, como la Encuesta sobre las Mujeres en el Sector Marítimo 2021, destinada a examinar la representación y distribución de las mujeres que trabajan en la industria; y la Oficina de Oradoras Marítimas, una plataforma de mujeres especialistas en diversos campos marítimos que pretende amplificar las voces de las mujeres en el área garantizando que las conferencias y eventos cuenten con paneles inclusivos con diversas perspectivas.
Cartas de recomendación
Por otro lado, el Consejo decidió conceder Cartas de Felicitación a los siguientes nominados, con el fin de destacar a aquellos que con dedicación y devoción han favorecido el empoderamiento de la mujer a través de las mejores prácticas e iniciativas en una variedad de sectores de la industria marítima y en todas las regiones del mundo:
- Mikael Skov, de Dinamarca, por sus iniciativas como consejero delegado de Hafnia, incluido un grupo de trabajo en tierra para fomentar las ambiciones de diversidad entre los miembros del personal marítimo; el Women In Maritime Lab, una iniciativa intersectorial destinada a identificar y desarrollar ideas innovadoras que sirvieran para abordar los desafíosde la diversidad en el sector marítimo; y la provisión de patrocinios para aumentar su reserva de calificaciones femeninas en la India.
- Sanjam Sahi Gupta, de la India, por su contribución a la fundación de las secciones nacionales de WISTA en la India, Sri Lanka, Bangladesh, Georgia y Malasia; sus funciones en los Comités de Diversidad de WISTA Internacional y la Cámara Marítima Internacional (ICS); y su labor al frente de Maritime SheEO, que trabaja con organizaciones para crear condiciones de igualdad que permitan a las mujeres ascender a puestos de liderazgo.
- El comodoro Amit Srivastava, de la India, por su papel fundamental en la conversión de la Armada india en un servicio neutral desde el punto de vista del género, en el que se empodera a las mujeres y se garantiza que puedan desarrollar su verdadero potencial sin prejuicios ni limitaciones. Algunas de sus iniciativas fueron garantizar instalaciones para alojar a un mayor número de mujeres, la aprobación del reclutamiento de mujeres para unirse a la Armada india como marineras y la apertura a las mujeres de las instituciones de formación de oficiales.
- Eunjung Heo, de la República de Corea, por el papel que ha desempeñado en la elaboración de normas de seguridad para los buques propulsados por GLP, sirviendo de modelo para muchas mujeres marinas; y por su tutoría de numerosas jóvenes aspirantes en su exploración de trayectorias profesionales dentro del campo de la ingeniería, así como por capacitar a la próxima generación de mujeres profesionales marítimas.
- Camille Dyan A. Simbulan, de Filipinas, por su labor como jefa de Comunicaciones y Proyectos Especiales para Mujeres y Jóvenes del Sindicato Asociado de Oficiales de la Marina y Marinos de Filipinas (Amosup), donde impulsó la inclusión de la igualdad de género en la agenda del sindicato, haciendo hincapié en la necesidad de crear una plataforma para las mujeres de mar. También encabezó proyectos como la Formación en Sensibilidad de Género (GST) para mujeres, hombres y miembros del sindicato LGBTQIA+, y talleres de empoderamiento para mujeres de mar.