当前位置:新闻动态

    Bimco: fletes a plazo de graneles aumentarían en todos los tamaños en 2024, excepto para buques Panamax

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/12/04 08:40:12

    En su reporte Dry Bulk Shipping Market Overview & Outlook, Bimco plantea que en su escenario base, espera que la demanda de carga granelera crezca entre un 2,5% y un 3,5% en 2023, un 0,5-1,5% en 2024 y un 1-2% en 2025. También señala que el transporte medio podría aumentar entre un 0,5% y un 1,5% en 2023 y entre un 0% y un 1% tanto en 2024 como en 2025. Anota además que, a partir de 2024, puede haber una disminución de los envíos de carbón, que es un commodity con distancias de navegación inferiores a la media. Además, los envíos de mineral de hierro y cereales desde América del Sur podrían seguir aumentando, impulsando aún más la distancia de transporte promedio.

    Hierro 

    Bimco, en su informe, estima que los envíos mundiales de mineral de hierro aumentarán entre un 3,5% y un 4,5% en 2023 y entre un 1% y un 2% tanto en 2024 como en 2025, respaldados por la creciente demanda de acero. En 2024, se estima que la demanda mundial de acero aumentará un 1,9%, según la Asociación Mundial del Acero. En general, se espera que la demanda en las economías avanzadas se recupere, pero el crecimiento de la demanda en China podría desacelerarse debido a la extensión de la crisis inmobiliaria. 

    Carbón 

    Según Bimco, os envíos de carbón aumentarán entre un 4,5% y un 5,5% en 2023 y caerán entre un 1% y un 2% en 2024 y entre un 2% y un 3% en 2025. La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que la demanda de carbón alcanzará su punto máximo a mediados de la década de 2020. Se desconoce el año exacto del peak de demanda y es posible que sea 2023. Para 2030, la AIE, en su escenario climático menos ambicioso, estima que la demanda mundial de carbón puede ser un 13,8% menor que en 2022. En China, el mayor consumidor e importador de carbón, la producción de las centrales eléctricas alimentadas con carbón podría alcanzar su punto máximo alrededor de 2025. Además, la demanda de carbón ya está cayendo en muchas economías avanzadas.

    Granos

    Bimco prevé que los envíos de granos caerán entre un 1% y un 2% en 2023 y aumentarán entre un 2% y un 3% tanto en 2024 como en 2025. En 2024, los envíos podrían verse respaldados por un aumento del 9,8% y del 4,2% en las exportaciones de maíz y soja, respectivamente, mientras que las exportaciones de trigo podrían caer un 3,2%. Se espera que las cosechas de trigo, maíz y soja de Argentina se recuperen de las cosechas afectadas por la sequía del año pasado. En 2025, una recuperación de los volúmenes de arroz, harina de soja y trigo podría provocar un aumento de los envíos.

    A pesar de las perspectivas positivas, en Brasil, el clima inusualmente cálido y seco en octubre y noviembre está generando preocupación sobre el tamaño de la próxima cosecha de soja. Se esperaba una cosecha récord, pero la incertidumbre está provocando un aumento de los precios futuros. La cosecha de maíz de Brasil también podría verse afectada por estas condiciones, ya que una parte del mismo se siembra inmediatamente después de la cosecha de soja.

    Relaciónn Oferta/demanda

    En general, Bimco espera que el equilibrio entre oferta y demanda se ajuste en 2023, se mantenga estable en 2024 y se ajuste marginalmente en 2025. Se espera que la oferta crezca entre un 2% y un 3% en 2023 y entre un 1% y un 2% en 2024 y 2025. Se proyecta que la demanda. crecerán entre un 3,5-4,5%, un 1-2% y un 1,5-2,5% en 2023, 2024 y 2025, respectivamente. En un escenario de baja demanda, el equilibrio entre oferta y demanda se debilitaría en 2024 y 2025, pudiendo producir más desguace de buques y reducción de velocidad de navegación. 

    Durante el resto de 2023 y en 2024, las tarifas promedio de fletes pueden permanecer cercanas a las observadas hasta ahora en 2023 o mejorar marginalmente. Los fletes a plazo apuntan a una ligera mejora en las tarifas promedio para todos los tamaños excepto el Panamax. En 2025, podrían aumentar a medida que se fortalezca la demanda.

    Las perspectivas para los Capesize parecen positivas. A pesar de que el crecimiento de la demanda es sólo marginal, la pequeña lista de órdenes de construcción limitará el crecimiento de la oferta.

    Los Supramax y Handysize podrían beneficiarse de la fuerte demanda de transporte de granos y cargamentos menores de graneles. No obstante, la gran lista de órdenes de construcción de buques Supramax puede impedir que las tarifas de este segmento aumenten, especialmente en 2024.

    Los Panamax pueden ver las peores perspectivas de demanda en el futuro. El carbón representa más de la mitad de la carga Panamax y los envíos de carbón podrían comenzar a caer en 2024. Es poco probable que se produzca una caída dramática en las tarifas de flete, pero es posible que se observe una mayor competencia de los buques Panamax por las cargas  Capesize y Supramax.