
当前位置:新闻动态
El exceso de capacidad presenta un difícil escenario para la industria naviera
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/12/04 08:45:45
La industria naviera enfrenta un escenario desafiante tras las decisiones tomadas durante la pandemia. En un intento por anticiparse a un supuesto auge en la demanda y movilización de bienes, se aceleró la construcción de nuevos buques. Sin embargo, la estrategia resultó ser un movimiento desafortunado, según WSJ.
El aumento de la demanda fue temporal, dejando a la industria con un exceso de capacidad. Los astilleros anticipan un peak de entregas de naves en los próximos dos años, lo que lleva a una situación donde numerosos buques permanecen anclados o infrautilizados.
Problemas actuales y futuros
Vincent Clerc, CEO de Maersk, advirtió sobre una inminente recesión debido a la grave sobrecapacidad, anticipando al menos dos o tres años de debilidad en el mercado.
Maersk, que cuenta con una flota de más de 700 buques, anunció la eliminación de más de 10.000 puestos de trabajo en respuesta a la disminución de sus beneficios. En el tercer trimestre, el beneficio neto cayó drásticamente a US$521 millones, comparado con los US$8.880 millones del mismo período del año anterior, mientras que los ingresos descendieron un 47% a US$12.130 millones.
Drewry, por su parte, estima que las principales navieras van a registrar pérdidas conjuntas de US$15.000 millones el próximo año debido a la prolongada debilidad de los fletes, asimismo, se proyecta que ingresen alrededor de US$43.000 millones en 2023, un 80% menos que el año pasado, según estimaciones de diversos actores.
Una historia cíclica
A pesar de la experiencia, los especialistas señalan la falta de aprendizaje. Nils Haupt, portavoz de Hapag-Lloyd, comentó: "Estamos cometiendo el mismo error que en 2008-2010, cuando todo el mundo ordenaba buques porque pensábamos que China crecería para siempre. No hemos aprendido a controlar la capacidad".
Aunque la consolidación fue una respuesta a la crisis anterior, armadores y analistas no anticipan un escenario similar en los próximos años. Las líneas navieras, que aprovecharán los beneficios significativos generados durante la pandemia, probablemente optarán por recortar precios o reducir la actividad de los buques para mantener costos bajo control.
En este contexto, MSC, que ordenó más de 200 buques durante la pandemia, planea retirar algunos de ellos del servicio mediante el desguace. La línea naviera destaca que estas nuevas entregas contribuirán a mantener una flota joven y respetuosa con el medio ambiente, aunque no proporciona información sobre posibles pérdidas derivadas de las unidades.
"Aproximadamente una cuarta parte de todos los acuerdos de compraventa de 2020 a 2023 llevan el nombre de MSC. Compraron demasiados buques, y algunos son bastante antiguos, por lo que no tiene mucho sentido mantenerlos", comentó Peter Sand, analista jefe de Xeneta.