
当前位置:新闻动态
Red MAMLa realizó su VI Conferencia Regional y V Asamblea General centrada en la sostenibilidad de la industria marítimo-portuaria
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/12/25 08:56:40
La Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa) del 19 al 21 de diciembre llevó a cabo su VI Conferencia Regional y V Asamblea General “Consolidando el liderazgo de la industria marítimo-portuaria en Latinoamérica con sostenibilidad”, en Ciudad de Guatemala, Guatemala. El evento reunió a representantes de autoridades marítimas de 19 países latinoamericanos y delegados de la Organización Marítima Internacional (OMI). Entre varias actividades, se realizaron conferencias sobre temas técnicos en tendencia de la industria a cargo de importantes invitados y relatores. Asimismo, el 20 de diciembre se concretó la elección del nuevo Comité Ejecutivo enero 2024 - enero 2026.
Durante la jornada inaugural se contó con la presencia de la OMI a través de Mariana Noceti, asistente principal del Programa de Mujeres; Arsenio Dominguez, secretario general electo; y de Carlos Salgado, jefe de la Sección de América Latina y El Caribe, División Cooperación Técnica.
“Red MAMLa nació como parte de una de las operaciones y actividades de la OMI para promover el género femenino dentro del medio marino. Es cierto que esta es una industria que por muchos años fue considerada meramente masculina, sin embargo, se han comenzado a ver los cambios y avances realizados. En ese sentido, debemos pasar la página de los enunciados a la de los hechos, las mujeres pertenecen al medio marino, tienen una parte y huella dentro de este gran sector. Debemos centrarnos en las actividades que van a llevarnos a estar más cerca de lograr esa igualdad que todos buscamos. Sería muy importante que las distintas administraciones a nivel latinoamericano que están presentes en estas actividades reconozcan cualquier reto o barrera que exista a nivel de leyes o reglas para evitar la evolución de las mujeres y, de esa forma, tomar acciones que puedan demostrar que estamos avanzando en este proceso”, expresó Domínguez en su presentación.
Desafíos 2024
En la segunda jornada de la VI Conferencia Regional y V Asamblea General se trataron temas de género, empoderamiento, liderazgo, aspectos técnicos, ventanilla única, MARPOL, desafíos respecto a los Gases de Efecto Invernadero y nuevos combustibles, entre otros.
Durante el encuentro, se destacó la presentación de Mariana Noceti, quien expuso sobre la estrategia mundial de la OMI respecto a la inclusión de la mujer en la industria. “El objetivo es brindar un enfoque coordinado al trabajo de las WIMAs en la lucha para lograr la igualdad de género en el sector marítimo”, dijo. Algunas metas en este sentido son :
- Apoyar las necesidades de los Estados Miembros en la elaboración de políticas nacionales que permitan mejorar la inclusión de la mujer en todos los niveles y ámbitos del sector marítimo;
- Aumentar la visibilidad de la mujer en el sector marítimo, especialmente en funciones de liderazgo, a bordo y en tierra y como expertas en distintos temas;
- Ayudar a promover una cultura del trabajo diversa e inclusuva en el sector marítimo, libre de acoso y discriminación, y fomentar la toma de conciencia e impulsar las carreras basadas tanto en tierra como en los buques para las mujeres;
- Fomentar el intercambio de conocimientos adquiridos mediante las oportunidades de formación ofrecidas por la Organización a las asociaciones en general, a fin de ampliar la capacidad.
Por otro lado, se destacó el panel “Ventanilla Única Marítima, una ventana de oportunidades”. En ese sentido, Bustavino expresó que este avance “es un reto en la región, un reto donde la OMI está impulsando la Ventanilla para que se comience a implementar. Nosotros como Red MAMLa quisimos tener este panel para poder compartir experiencias, desafíos, oportunidades; conocernos y ayudarnos”.
En el conversatorio participaron mujeres que representaron a Cuba, Perú, Costa Rica y Venezuela, quienes acordaron que “hay varios desafíos por abordar, existen grandes retos, pero no son imposibles. Con el apoyo de la OMI, consultores, se puede lograr, no se dejará de trabajar y se seguirá insistiendo para la compenetración de todas las Autoridades. En temas de seguridad, financiamiento y tecnología necesitamos apoyo”, concluyeron.