当前位置:新闻动态

    CMA CGM es la última línea naviera en ser blanco de un ataque por parte de los hutíes en el Mar Rojo

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/01/05 08:42:09

    CMA CGM fue la última línea naviera víctima de un ataque por parte de los hutíes en el Mar Rojo. Esto se confirmó luego que los rebeldes yemeníes indicaron que la acción realizada el 2 de enero estaba dirigida contra el buque “CMA CGM Tage”. El comando Central de los Estados Unidos (Centcom) precisó que se habían disparado 2 misiles balísticos antibuque, pero que sólo habían impactado en el agua. Por su parte los hutíes declararon en X que "las fuerzas navales de las fuerzas armadas yemeníes llevaron a cabo una operación dirigida contra el buque “CMA CGM Tage” que viajaba hacia los puertos de la Palestina ocupada".


    Según detalla el analista de la industria marítima Lars Jensen el “CMA CGM Tage” opera en el servicio Bosphorus Express (‘BEX’) que conecta China con los puertos de Singapur, Alejandría, Beirut y Trípoli (Líbano), Estambul, y Constanza (Rumanía). “Es decir- el servicio de Ocean Alliance- no contemplaba recaladas en Israel en su ruta habitual”, aclara.


    De acuerdo con Jensen, el “CMA CGM Tage” tenía el rastreador AIS encendido durante el tránsito en el área de riesgo, a diferencia del modo habitual de operar de CMA CGM al transitar por el área.


    Maersk, por su parte, mantenía un grupo de buques esperando al sur del puerto de Salalah (Omán) que se dirigían a Europa. Los datos de AIS muestran, según Jensen, que el grupo ahora se dirige al sur para navegar alrededor del sur de África.


    En particular, la ruta del “Mette Maersk”, añade, muestra las decisiones cambiantes en el timón de la nave en las últimas 2 semanas. “Inicialmente se dirigía a África, luego se redirigió al Mar Rojo, hizo un giro en U en el Mar Rojo, esperó al sur de Salalah y ahora una vez más se dirigió a África”, detalla Jensen, poniendo de manifiesto la constante evolución de los hechos en el Mar Rojo.    


    En cuanto al grupo de naves que Maersk mantiene en el área, Jensen detalla que éste espera dentro del Mar Rojo y aún no ha comenzado a moverse, mientras que el “Maersk Atlanta”, perteneciente al registro de buques de EE.UU. ha apagado el AIS después de ingresar al Mar Rojo.


    En tanto, Hapag-Lloyd ha anunciado un nuevo servicio de transporte con una frecuencia de servicio de 10 días a los puertos de Tánger, Damietta y Yeda con el fin de dar servicio al Mar Rojo. Mientras que los puertos Áqaba y Puerto Sudan son atendidos con un feeder desde Yeda. Esto convierte a Tánger, en el Estrecho de Gibraltar, en un importante hub de transbordo para la carga del Mar Rojo.


    ONE anunció un nuevo servicio del Océano Índico al Mediterráneo alrededor de África que conecta a la India con una gran cantidad de puertos principales en todo el Mediterráneo.


    Wan Hai, Hapag-Lloyd, ONE y Yang Ming, socios en el servicio ‘AR1’ desde Asia hasta el Mar Rojo, “claramente no pueden alinearse en un plan de acción”, apunta Jensen. En tanto, Hapag-Lloyd todavía afirma que están evaluando la situación con sus socios.


    El "Wan Hai 613" hizo una breve recalada en Salalah, pero ahora está esperando de nuevo al sur de Omán, lo que hace que hasta ahora sume 18 días de espera en esa zona. El siguiente buque, el " San Diego Bridge", espera en el estrecho de Malaca, mientras que el "YM Mutuality" navega hacia el Cabo de Buena Esperanza.


    Esta jornada una coalición de 12 países ha advertido a los hutíes de las consecuencias si continúan los ataques. Para Jensen “tal declaración no es sorprendente”, pero destaca que “podríamos estar cerca de ver una acción militar contra objetivos terrestres en Yemen”.