
当前位置:新闻动态
DHL aborda desafíos actuales del comercio marítimo y se prepara para un complejo 2024
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/12/14 09:53:15
Abordar las transformaciones en los flujos comerciales, las perspectivas de ejecutivos sobre el estado actual del comercio mundial, los desafíos de la industria y lo que se puede esperar para el 2024, fueron los objetivos de un webinar organizado por DHL, en una instancia que contó con la presencia de MundoMaritimo.
Para empezar, Goetz Alebrand, director de Ocean Freight para Las Américas, ofreció una visión retrospectiva del año en la región, describiéndolo como "interesante y desafiante". Subrayó las dificultades derivadas de la sequía en el Canal de Panamá y expresó la importancia de monitorear de cerca esta situación. Además, señaló que están a la espera de los informes posteriores al "viernes negro" y destacó la temporada como “movida”, lo cual consideró positivo para los negocios y la industria.
En cuanto a las expectativas para el 2024, Alebrand comentó: “El próximo año probablemente muestre una proyección del PIB relativamente buena en un nivel más o menos bajo. Si nos fijamos en los principales bancos, algunos han aumentado las perspectivas para las Américas, especialmente para Norteamérica”. Sin embargo, hizo hincapié en que las expectativas para Sudamérica dependen de cada país en específico y advirtió sobre la incertidumbre relacionada con eventos electorales, especialmente en EE.UU. “No se pueden dar predicciones, obviamente, y no sabemos qué políticas gubernamentales podrían cambiar el panorama”, advirtió.
Con respecto al estado de DHL en la región y como comentario final, expresó que la organización siente estar bien posicionada en las Américas y comentó que “es justo decir que es una región muy dinámica y enérgica para el transporte marítimo. También podría ser que algunas empresas decidan trasladar parte de su producción a la zona para estar más cerca de los mercados en los que se abastecen y a los que venden”.
Crecimiento cero y esperanzas de mejora
Por otra parte, Casper Ellerbaek, EPV y director global de Ocean Freight de DHL, destacó que este año marca el primer crecimiento cero/negativo en volumen de carga marítima desde 2016 para la empresa, "en general, basándonos en las cifras del tercer trimestre, estamos bajando. Somos optimistas respecto al año que viene y esperamos volver a observar crecimiento hasta cierto punto. Con respecto al momento en el que pasará eso… Bueno, esa es la gran interrogante".
Ellerbaek también compartió inquietudes sobre el panorama mundial, especialmente ante eventos como los ataques con drones en el Mar Rojo. “Sólo puedo especular que eso tendrá un impacto en la forma en que Medio Oriente y el Canal de Suez serán utilizados para propósitos futuros”, añadió que estos fenómenos podrían traducirse en la necesidad de utilizar buques adicionales para operar las rutas que van a Europa, poniendo en uso algo del exceso de capacidad reflejado en las actuales listas de órdenes de construcción de buques de las líneas navieras. La crisis en el Canal de Panamá tendría el mismo efecto, proyectó.
Markus Panhauser, vicepresidente senior de Ocean Freight en Europa, compartió que el desarrollo económico europeo no fue tan positivo como en otras regiones este año, especialmente en cuanto a las importaciones, aunque se vislumbran signos de mejora para el 2024. Señaló que, a pesar de algunos desafíos, el comercio entre Europa y América Latina, así como específicamente México, se mantiene sólido, aunque reconoció dificultades en el comercio de Europa a Asia.
Por su parte, Praveen Gregory, vicepresidente senior de Ocean Freight, Asia Pacífico, reveló que la demanda esperada durante la segunda mitad del año no se materializó como se anticipaba y que ahora las mejoras se esperan para la segunda mitad del 2024.
Para finalizar, Ellerbaek declaró: “En los últimos años hemos invertido mucho en sistemas, procesos y, lo que es más importante, en personal, para asegurarnos de que somos capaces de gestionar las interrupciones, que probablemente serán la tónica general en el futuro. Pensamos seguir por ese camino".