当前位置:新闻动态

    Principio Poseidón en su informe 2023 destaca su alineación con la ambición climática de la OMI

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/12/19 08:51:20

    En el informe anual de 2023, el cuarto en que los firmantes de los Principios Poseidón dan a conocer su alineación climática, se destaca que este año todos los signatarios de esta iniciativa, que representan a 13 países, optaron por unanimidad alinear la metodología de los Principios Poseidón con la nueva ambición de la Organización Marítima Internacional (OMI), incluido el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050 o alrededor de esa fecha. Esta decisión también tiene en cuenta los hitos de reducción de emisiones en 2030 y 2040, empleando un enfoque integral del ciclo de vida y ampliando la cobertura para incluir una gama más amplia de GEI.

    “Como su primera evaluación de la alineación climática con respecto a múltiples trayectorias de descarbonización alineadas con la ambición revisada de la OMI, pero también mostrando avances con respecto a la ambición inicial de la OMI, el informe anual de 2023 ilustra cómo los Principios Poseidón pretenden permanecer a la vanguardia”, dijo Michael Parker, presidente de los Principios Poseidón y presidente de Envío Global, Logística y Offshore, Citi. 

    “Al comprometerse a lograr emisiones netas cero para 2050 y establecer puntos de control de reducción de emisiones sobre los que informar, los Principios Poseidón no solo cumplen con los estándares regulatorios; Estamos elevando el listón para el financiamiento de buques responsable y respetuoso con el medio ambiente”, añadió Parker.

    Desde la iniciativa sostienen que a pesar de los desafíos que enfrentará la industria naviera en 2023, como la grave congestión portuaria, la escasez de tripulantes, la inflación y las tensiones geopolíticas, la creciente influencia de los Principios de Poseidón en la descarbonización del transporte marítimo es evidente. En esa línea, sostienen que los resultados de los informes sobre la ambición inicial de la Estrategia de GEI de la OMI de una reducción del 50% de CO2 para 2050 muestra una mejora considerable, con una puntuación promedio por encima de la trayectoria +2%, un avance notable con respecto al +9,7% del año pasado.

    "El porcentaje de informes de +95,4% es un testimonio del fuerte respaldo de los armadores y clientes, lo que indica una tendencia creciente en la que los stakeholders de la industria reconocen y valoran las ventajas asociadas con un enfoque más transparente y colaborativo", dijo Paul Taylor, vicepresidente de Principios de Poseidón y director global de Industrias Marítimas, Société Générale. 

    “Si bien los firmantes de los Principios Poseidón reconocen los importantes desafíos que se avecinan, especialmente con la nueva ambición de la OMI de lograr emisiones netas cero para 2050, existe un sentido colectivo de urgencia, impulso y reconocimiento de la tarea que tenemos entre manos”, añadió.

    Transparentando la huella climática

    Desde la iniciativa añaden que la publicación del informe anual de divulgación de los Principios Poseidón 2023, que presenta la divulgación transparente de la huella climática de las listas de financiamiento de compra de buques, indica que los financistas de este sector están liderando el camino para guiar a la industria marítima hacia un futuro más sostenible.

    El Informe Anual de Divulgación de 2023 fue elaborado por el Foro Marítimo Global, que realiza servicios de secretaría para los Principios de Poseidón, con el apoyo de expertos brindado por la University Maritime Advisory Services (UMAS). El próximo año los Principios Poseidón afinarán las trayectorias y metodologías, basándose en las lecciones aprendidas del informe actual y los resultados del MEPC 81.

    Desde la iniciativa aseguran que, en medio de un año crucial para la industria marítima, marcado por la estrategia revisada de emisiones de gases de efecto invernadero de la Organización Marítima Internacional (OMI), “los Principios de Poseidón han surgido como una fuerza impulsora del cambio”. 

    Añaden que “estos principios, que proporcionan un marco para que las instituciones financieras integren consideraciones climáticas en las decisiones crediticias, representan el 80% de la bolsa mundial de financiamiento de buques”. 

    Cabe consignar que esta iniciativa no solo ha inspirado programas similares de transparencia en otros sectores como el acero, el aluminio y pronto la aviación, sino que también ha dado un ejemplo de cómo las instituciones financieras pueden desempeñar un papel positivo en la aceleración de la acción climática, a través de la transparencia.

    Por MundoMarítimo