当前位置:新闻动态

    Embarques de carbón: Medidas para evitar emanación de gases nocivos, explosiones y autocalentamiento

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/12/20 08:40:25

    A pesar de su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo mundial de carbón alcanzó un máximo histórico en 2022 y está en camino de batir récords en 2023 y 2024. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), tanto China como India establecieron nuevos récords de producción de carbón en marzo de 2023: China superó los 400 millones de toneladas por segunda vez en su historia y la India superó los 100 millones de toneladas por primera vez. Indonesia, el mayor exportador mundial de carbón térmico, exportó casi 50 millones de toneladas en marzo de 2023, un volumen nunca antes alcanzado por ningún país.

    El carbón es un combustible fósil con diferentes propiedades y dependiendo de su fuente y manejo antes de embarcarse puede autocalentarse o emitir metano, características que pueden generar riesgos de incendio y explosión para la tripulación, el buque y la carga, advierte Gard en un reporte. 

    El Código IMSBC y las declaraciones del expedidor

    Las cargas de carbón están cubiertas por la lista y el apéndice del Código IMSBC para el carbón. El Código exige que el cargador proporcione al capitán las características del carbón por escrito para todos los tipos de carbón. 

    Esto, según el reporte, debe contener, como mínimo, el contenido de humedad del carbón, el contenido de azufre, el tamaño y si la carga puede emitir metano o autocalentarse. 

    Lamentablemente según la experiencia de la aseguradora es común que las declaraciones de carga de carbón sean inexactas. Por ejemplo, el carbón embarcado en Indonesia/Borneo/Kalimantan tiende a menudo a autocalentarse, sin estar declarado como tal. Por ello, algunos contratos de fletamento o documentos asociados han exigido a los capitanes de los buques que traten dicho carbón como susceptible de autocalentarse, independientemente de la declaración del transportista. 

    Emisión de metano y autocalentamiento.

    Parte del carbón puede emitir metano (CH4), que puede producir mezclas inflamables con aire/oxígeno (O2) en los espacios vacíos de las bodegas, presentando riesgo de explosión. Las emisiones de CH4 generalmente se tratan ventilando para mantener su nivel de CH4 muy por debajo del mínimo que soportará una combustión con llama o una explosión. 

    Por otra parte, muchos tipos de carbón tienden a autocalentarse, lo que puede provocar atmósferas tóxicas, ignición (“combustión espontánea”) y producción de gases inflamables. El autocalentamiento se debe a la reacción entre el carbón y el O2 del aire, que produce calor, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), productos de descomposición del carbón, incluidos gases inflamables, y niveles reducidos de O2 en espacios cerrados como bodegas. 

    El autocalentamiento generalmente se soluciona excluyendo el aire/O2, recortando las estibas y cerrando las escotillas y respiraderos. Estos pasos restringen la entrada de O2 en las bodegas y en las estibas y, una vez que se agota el O2 en la bodega, las reacciones de autocalentamiento se reducen o se detienen.

    En algunos casos, aunque poco comunes, el carbón puede autocalentarse y producir CH4. El Código IMSBC no da instrucciones explícitas para esta situación, pero a menudo se interpreta (correctamente) que la ventilación debe tener prioridad, debido a la naturaleza aguda de los riesgos de explosión. 

    Manipulación segura de carga de carbón en el embarque

    • El carbón que pueda calentarse espontáneamente no debería embarcarse si su temperatura supera los 55°C.
    • Las declaraciones pueden no ser fiables, muy a menudo es conveniente medir la temperatura antes de la carga.
    • La medición de la temperatura del carbón que se va a embarcar debe realizarse en múltiples puntos para detectar puntos calientes. La temperatura debe medirse preferiblemente debajo de la superficie, porque si hay algún autocalentamiento, la masa estará más caliente que la superficie. 
    • El Código IMSBC indica que las estibas de carbón deben recortarse "razonablemente al nivel" de los límites de la bodega. Esto es para minimizar el área de superficie expuesta y evitar grietas, minimizando así la entrada de aire y el autocalentamiento.
    • Una vez cargado el carbón se deben evitar fuentes de ignición como humo, trabajo en caliente y desconchado de pintura, en caso de que se produzcan atmósferas inflamables/explosivas. 
    • No se debe acceder a las bodegas y a los espacios adyacentes sin tomar las precauciones adecuadas para garantizar que la atmósfera sea segura, porque el carbón a menudo elimina O2 del aire y produce gases tóxicos como el monóxido de carbono (CO), un gas venenoso, mortal, incoloro e inodoro.