当前位置:新闻动态

    Presentan recomendaciones para mejorar la formación sobre el Código Polar a la OMI

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/12/20 08:43:54

    Argentina junto con los copatrocinadores Canadá, Chile, Georgia, Malasia, Filipinas, Sudáfrica y Turquía han presentado 14 recomendaciones al Subcomité de Elementos Humanos, Formación y Guardia (HTW) de la OMI, destinadas a mejorar los programas de formación de los marinos que operan en aguas polares.

    Entre ellas figuran recomendaciones para publicar directrices sobre dotación y formación para yates de recreo y buques pesqueros que faenan en aguas polares; examinar y revisar las normas de competencia para el personal de navegación marítima y los instructores; actualizar los cursos de formación sobre el Código Polar y la navegación en condiciones polares; y aprovechar el aprendizaje electrónico para impartir formación. 

    Las recomendaciones surgieron de un taller internacional para revisar las lecciones aprendidas durante cinco años de impartir capacitación obligatoria desde 2019, incluida la implementación del Código Internacional para Buques que Operan en Aguas Polares (Código Polar). Este último es obligatorio para los buques que operan en las aguas inhóspitas que rodean los dos polos, y abarca la seguridad y la protección del medio ambiente, así como la formación de la gente de mar.  

    El taller, celebrado del 31 de octubre al 3 de noviembre en Buenos Aires (Argentina), reunió a 24 participantes de 14 países (Argentina, Canadá, Chile, China, Dinamarca, Eslovenia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Malasia, Panamá, Sudáfrica y Turquía).  Entre ellos había instructores de formación muy experimentados, gente de mar y representantes de la administración marítima con conocimientos especializados en la aplicación de las disposiciones del Código Polar en sus ámbitos de responsabilidad.  

    Muchos delegados habían participado en uno de los cinco Talleres Regionales de Formación de Formadores, celebrados entre 2019 y 2022. Los debates abarcaron las mejores prácticas en la implementación de programas de capacitación y la mejora de la impartición de capacitación específica, basada en los Cursos Modelo 7.11 y 7.12 de la OMI sobre Capacitación Básica y Avanzada para Buques que Operan en Aguas Polares.  

    El país anfitrión, Argentina, junto con varios copatrocinadores, ha presentado las conclusiones y recomendaciones al Subcomité HTW, para que sean consideradas durante la revisión exhaustiva del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar de 1978 (Convenio STCW) y el Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (Código STCW). La revisión exhaustiva pretende adaptar el Convenio y el Código a los nuevos avances técnicos en el transporte marítimo, la protección del medio ambiente y el cambio climático.