当前位置:新闻动态

    Crisis en el Mar Rojo impulsa el mercado de fletamento de portacontenedores

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/01/29 08:44:02

    La crisis en el Mar Rojo, con una creciente demanda de buques adicionales entre Asia y Europa y de feeders en el Atlántico, así como los sólidos volúmenes provenientes de Asia en el período previo al Año Nuevo chino, han mantenido el mercado de chárter ocupado en los últimos días. Es así como las tarifas de fletamento han ido aumentando en todos los ámbitos. Los Panamax Clásicos (4.000-5.299 TEUs) y las unidades de 2.000-2.600 TEUs han registrado las mayores ganancias, pero la mayoría de los segmentos están en una tendencia al alza, en un contexto de continua escasez de capacidad disponible con inmediatez, reporta Alphaliner

    Se trata de un cambio de suerte inesperado para un mercado que había estado cayendo constantemente en los últimos tiempos, sin perspectivas de una recuperación duradera debido a las incesantes entregas de nueva capacidad.

    Aunque los riesgos de exceso de capacidad no han desaparecido para 2024, dados los 3,0 MTEUs de nuevos buques que llegarán al océano, los acontecimientos actuales contribuyen a enmascarar temporalmente el problema y son en la práctica “una bendición” para los armadores no operadores (NOOS).

    Maersk, por ejemplo, ha sido un fletador muy activo, asegurando más de una docena de buques NOOs desde principios de enero, tanto para necesidades a largo como a corto plazo. Mientras tanto, operadores más pequeños como Tailwind, Carrier53 y SeaLead han estado ocupados contratando buques, principalmente los más pequeños, para rutas entre Asia y Europa o al Mar Rojo.

    La demanda por conexiones en el Atlántico también ha aumentado significativamente, y las líneas navieras están organizando servicios de contingencia al oeste de Suez, para compensar los retrasos creados por el desvío de buques de gran tamaño a través del Cabo de Buena Esperanza.

    De cara al futuro, se prevé que el mercado se desacelere debido a las próximas vacaciones del Año Nuevo Chino y, en teoría, se necesitará menor capacidad en adelante.

    Como reflejo de esto, el Índice de Carga Contenerizada de Shanghái (SCFI) creció sólo moderadamente después de un mes de aumentos de dos dígitos. Sin embargo, las disrupciones en el Mar Rojo continuarán probablemente contribuyendo a respaldar las tarifas de fletes.

    Con seguridad, no se esperan cambios importantes a corto plazo por lo que el mercado NOO debería mantener una tendencia positiva para los proveedores de capacidad en el futuro previsible.

    La demanda de unidades VLCS durante los próximos meses sigue siendo alta entre las líneas navieras, lo cual es sorprendente considerando la afluencia al mar de nueva capacidad.

    Las hasta ahora “saludables” tarifas de fletamento, podrían ser incluso más altas en ciertos casos, considerando la oferta persistentemente baja de capacidad disponible inmediata de fletamento.

    Principales tamaños

    Los tamaños LCS (5.300-7.499 TEUs) siguen siendo muy codiciadas por las líneas navieras, especialmente los diseños más nuevos. Durante las últimas semanas, Alphaliner se enteró de cinco nuevos contratos. Entre ellos se encontraba el “Dimitra C”, de 6.402 TEUs, controlado por Danaos, cuya tarifa pagada por Maersk para un año fue de US$23.000/día.

    Maersk además prorrogó el contrato de fletamento del “Tasman” de 5.936 TEUs durante 9 a 11 meses por un precio de US$21.500. Mientras tanto, sus actuales fletadores ampliaron el contrato de tres unidades tipo Hanjin 5400 W de 5.466 TEUs. Uno de ellos, el “Wide Hotel”, también controlado por Danaos, obtuvo de ONE, una ampliación de 12 meses por US$20.750/día.

    Las perspectivas para estos tamaños siguen siendo buenas para los NOOs, aunque Alphaliner prevé que algunos buques se acercarán a la expiración de sus fletes a fines de abril.

    El interés de las líneas navieras por los Panamax clásicos (4.000-5.299 TEUs) no muestra signos de debilitarse. La continua y fuerte demanda ante un grupo limitado de buques disponibles está haciendo subir aún más las tarifas de fletamento. Aunque un repunte de las tarifas comenzó antes de las disrupciones en el Mar Rojo, el repunte está ganando impulso, con las últimas contrataciones de unidades Handy de 4.250 TEUs concluidas a US$19.000/día por períodos de hasta 12 meses. Esto es significativamente superior al punto de referencia anterior, US$18.000/día.

    Mientras tanto, los Maxi-Panamax de 5.000 TEUs se están fletando en US$20.000 por períodos cortos. Aunque Alphaliner ha observado algunos buques libres para las próximas semanas, el vigor de la demanda debería ayudar a absorber las capacidades disponibles.

    Por MundoMarítimo