
当前位置:新闻动态
UNCTAD desarrollará de curso online: "Puertos Resilientes ante las Pandemias" de su programa Trainfortrade
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/02/05 09:05:54
Del 19 de febrero al 12 de marzo del 2024, se llevará a cabo el “Curso de Puertos Resilientes ante las Pandemias” del programa Trainfortrade de la UNCTAD, que se impartirá en español, francés e inglés. El curso será online y auto-gestionado, e incluye ejercicios de simulación y un seminario web. La inscripción está abierta a todas las personas de las comunidades portuarias y organismos gubernamentales relacionados con la temática. La inscripción y participación en el curso es sin costo para los/las participantes.
En detalle, es un curso online facilitado por expertos/as portuarios, cuenta con una estructura de tareas que se deben cumplimentar durante la semana a su propio ritmo. Las actividades incluyen lecturas, videos, foros y cuestionarios de opinión. Al finalizar las dos semanas que llevarán a cabo dos ejercicios de simulación y un Webinar.
El objetivo del curso de Puertos Resilientes ante las Pandemias de la UNCTAD/Trainfortrade es apoyar y preparar la aplicación de medidas para paliar las contingencias relacionadas con una pandemia en una comunidad portuaria. Más concretamente, al finalizar el curso, se podrá:
- Describir y preparar protocolos de crisis;
- Preparar estrategias de comunicación y aplicar herramientas de comunicación digital eficaces;
- Apreciar los impactos potenciales de las pandemias en el bienestar del personal y abordar problemas relacionados con la angustia y estrés;
- Identificar soluciones tecnológicas apropiadas para modalidades de trabajo alternativos;
- Evaluar los escenarios de interrupción de la carga y los pasajeros;
- Identificar los riesgos legales y financieros y
- Definir las medidas de mitigación adecuadas
Detalles del curso
El curso estará dividido en cuatro secciones: 1) Protocolo de crisis y estrategia de comunicación; 2) Gestión del personal, bienestar y resiliencia; 3) Preparación tecnológica y 4) Continuidad del flujo de carga.
En total serán dos semanas de curso a distancia facilitado por expertos portuarios, dos ejercicios de simulación (30 a 45 minutos – semana tres) y un webinar (90 minutos – semana cuatro). Además, se entregará un certificado electrónico conforme al criterio de aprobación. La fecha límite para inscribirse es el 16 de febrero de 2024.
Cabe mencionar que esta actividad académica virtual está relacionada con el Programa de Trabajo 2022-2026 del SELA, en su Eje Temático 1: Recuperación Económica, Programa II: Proyecto A. Red de Puertos Digitales y Colaborativos.
Por MundoMaritimo