当前位置:新闻动态

    Log-In Logistica recibirá nuevo portacontenedores de 3.158 TEUs

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/01/12 08:59:29

    Zhoushan Changhong International Shipyard (ZCIS) entregó el 5 de enero el buque “Log-In Evolution”, de 3.158 TEUs, a la naviera nacional brasileña Log-In Logistica. El nuevo portacontenedores es un  CV Ruby 3100 de diseño alemán y es el séptimo de este tipo entregado desde 2021. Todas las nuevas unidades fueron construidas por ZCIS, aunque las primeras se remontan a una serie de órdenes que los armadores turcos Arkas realizaron -y posteriormente abandonaron- en el astillero Zhejiang Ouhua, ahora en quiebra, reporta Alphaliner.

    El “Log-In Evolution”, sin engranajes, tiene una eslora de 199,99 m y una manga de 35,20 m (14 filas). El buque está propulsado por un motor principal MAN B&W del tipo 6G60ME-C9, con una potencia nominal de 13.000 kW, que le confiere una velocidad de diseño de 18 nudos y cuenta con 500 conexiones para contenedores refrigerados.

    Alphaliner espera que el nuevo buque opere en la ruta del Lejano Oriente a Brasil en las próximas semanas. Muy posiblemente, el propietario mayoritario del Log-In, MSC, utilizará esa ruta para embarcar carga de exportación con destino a Sudamérica. No obstante, este extremo está aún por confirmar.

    En abril, Log-In Logistica tiene previsto recibir un segundo buque de este tipo de ZCIS, el “Log-In Experience”. La línea naviera ordenó el par en octubre de 2021 por un precio reportado de US$43 millones por unidad. 

    Cabotaje controlado por grandes líneas navieras 

    Ahora hay tres líneas brasileñas de contenedores de cabotaje, controladas por tres líneas navieras: MSC es propietaria de Log-In, Maersk controla Alianca y CMA CGM hace lo propio con Mercosul Lines. 

    Mercosul formaba parte del Grupo Maersk hasta que Maersk adquirió la naviera alemana Hamburg Süd y con ello también su filial Alianca. Las autoridades reguladoras de competencia exigieron entonces que Maersk vendiera Mercosul para obtener luz verde a su compra de Hamburg Sud y Alianca. 

    En el pasado, los buques de cabotaje brasileños debían construirse en Brasil, de forma similar a los requisitos de la Ley Jones en Estados Unidos. Sin embargo, la falta de astilleros adecuados en Brasil, las presiones políticas y la necesidad de modernizar la flota nacional brasileña se combinaron más tarde para poner fin a esta norma en favor de un enfoque menos estricto. 

    No obstante, salvo excepciones temporales, los buques de cabotaje siguen obligados a enarbolar pabellón brasileño. Así pues, se espera que el “Log-In Experience”, matriculado en Liberia, se incorpore al registro de buques de Brasil al final de su ruta de posicionamiento.

    Por MundoMaritimo