当前位置:新闻动态

    DNV: Órdenes de construcción de buques con propulsión de combustible alternativo crecen un 8% en 2023

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/01/18 10:02:53

    Las últimas estadísticas de la plataforma Alternative Fuels Insight (AFI) de DNV revelan que en 2023 se ordenaron un total de 298 buques con propulsión de combustible alternativo, un aumento interanual del 8%. El año pasado también se observó la generalización del metanol, con un fuerte aumento en los pedidos (138), colocándolo a la par del GNL (130). Además, 2023 marcó un año decisivo para el amoníaco, con 11 órdenes de naves que operan con este combustible y otras más en negociación.

    Ante una presión cada vez mayor para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluidos objetivos más estrictos establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) en julio de 2023, el sector marítimo está considerando una variedad de opciones de descarbonización. A través de su plataforma AFI, DNV registra los esfuerzos de la industria relacionados con órdenes de nuevos buques y modernización, con 298 pedidos de naves capaces de operar con combustibles alternativos registrados en 2023, y un total de 1281 buques en total.

    Knut Orbeck-Nilssen, director ejecutivo marítimo de DNV, aseguró que “a medida que navegamos hacia un futuro marítimo más ecológico, la creciente demanda de buques con combustibles alternativos lo dice todo. Estas órdenes envían señales fundamentales a los proveedores de combustible y otros socios importantes en el camino hacia la descarbonización del transporte marítimo. Si bien está claro que la transición a la tecnología de los combustibles marítimos ya está en marcha, ahora debemos asegurarnos de que los combustibles que impulsan estos motores estén disponibles”.

    Sin embargo, añadió, “es crucial enfatizar que centrarse únicamente en los combustibles puede desviar nuestra atención de lograr un impacto significativo en esta década. Lo que se requiere son medidas concretas que reduzcan activamente las emisiones. Las iniciativas de eficiencia energética pueden generar resultados de descarbonización tanto ahora como de aquí a 2030”.

    Metanol, el más popular

    Por un pequeño margen, el metanol resultó ser la opción de combustible alternativo más popular en 2023, con 138 buques ordenados (excluidos los tanqueros para metanol), un fuerte aumento en comparación con las 35 órdenes para naves aptas para este combustible del año anterior. El segmento dominante para este combustible fueron los portacontenedores (106), seguidos de los graneleros (13) y los car carriers (10).

    El segundo combustible alternativo elegido en 2023 fue el GNL, con 130 buques ordenados, frente a 222 en 2022. Sin embargo, si se analizan únicamente las naves nuevas, el GNL estaría a la cabeza, ya que una proporción considerable de las órdenes que involucraron el uso metanol, correspondieron a modernizaciones de naves. El año pasado también el GNL finalmente superó la barrera de los 1.000 buques (excluidos los metaneros), lo que demuestra la continua importancia del combustible en la transición energética marítima. En 2023, el segmento portacontenedores fue el más activo (48) para el GNL, seguido de los car carriers (40) y los tanqueros (30). Durante el año también se concretaron los primeros pedidos de buques que operarán con amoníaco (11), mientras que, con sólo en sólo cinco, el hidrógeno fue una opción menos popular en comparación con el año anterior (18).

    Martin Wold, consultor principal del Negocio de Asesoramiento Marítimo de DNV, comentó al respecto que “las inversiones en buques que utilizan combustibles alternativos se han visto impulsadas en gran medida por el auge de las nuevas construcciones de portacontenedores y portaaviones y car carrier durante los últimos tres años. Queda por ver si esta tendencia continúa en 2024”.

    Por MundoMarítimo