当前位置:新闻动态

    Canal de Panamá "comprende" decisión de clientes que toman rutas alternativas ante sequía que afecta a la vía oceánica

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/01/18 10:04:18

    El Canal de Panamá dijo recientemente que "entiende" la decisión de sus clientes respecto a recurrir a métodos alternativos de transporte marítimo, producto de la sequía que afecta a la vía oceánica. En ese sentido, la Autoridad del Canal de Panamá añadió que estaba desarrollando soluciones a corto y largo plazo para limitar el impacto de las anomalías climáticas en la ruta comercial. "Entendemos que nuestros clientes, al igual que nosotros, necesitan adaptar sus operaciones debido a los impactos de las variaciones climáticas en todo el mundo y a la actual escasez de agua en el Canal de Panamá", señalaron. 


    Cabe recordar que Maersk informó que recurriría al ferrocarril para transportar parte de la carga, ya que la reducción de los cruces en el Canal de Panamá debido al bajo nivel del agua ha provocado cuellos de botella. En respuesta a ello, la Autoridad dijo que "continuaremos apoyando las operaciones de Maersk, ya que los cambios anunciados afectan sólo a uno de los servicios de Maersk - OC1 Oceanía - mientras que otros servicios continuarán transitando por el canal".


    El servicio ‘OC1’ de Maersk, que conecta Australia y Nueva Zelanda con las ciudades estadounidenses de Filadelfia y Charleston (Carolina del Sur) a través del Canal de Panamá, creará ahora dos itinerarios separados, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico. La solución llega en un momento en que los armadores también están desviando los buques para evitar los ataques de militantes que están perturbando el Canal de Suez, su atajo comercial rival desde hace mucho tiempo, en lo que se ha convertido en la mayor perturbación del transporte marítimo desde la pandemia del COVID-19.


    Costo para evitar congestión disminuye 


    Por otro lado, el costo que pagan las líneas navieras para adelantar el paso frente a la congestión en el Canal de Panamá ha disminuido significativamente desde los máximos récord de varios millones de dólares registrados los últimos meses. En detalle, al 11 de enero, la tarifa promedio de subasta para las plazas Neopanamax fue de US$269.000 según un portavoz de la Autoridad del Canal de Panamá. Se incluyen en esta clase los buques que transportan Gas Natural Licuado (GNL).


    Francisco Torné, de la agencia naviera Waypoint Port Services, basada en Panamá, dijo que los precios finales de la subasta se reducen debido al muy bajo número de postores para los espacios Neopanamax.


    Por MundoMaritimo