
当前位置:新闻动态
¿Qué acciones han tomado los propietarios de carga ante la crisis en el Mar Rojo?
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/01/18 10:11:25
Los ataques al transporte marítimo por parte de los hutíes respaldados por Irán en Yemen han perturbado el comercio internacional en la ruta marítima más corta entre Europa y Asia, la que además representa alrededor del 15% del movimiento marítimo mundial. Los buques mercantes se han visto obligados como consecuencia a utilizar la más extensa vía del cabo de Buena Esperanza, impactando los costos de los itinerarios y las tarifas de flete. Pero cómo se han adaptado a esta situación los propietarios de la carga. Reuters compiló las reacciones ante la crisis de algunas d las más destacadas empresas a nivel global.
BP: La destacada petrolera anunció el 18 de diciembre que había detenido temporalmente todos los tránsitos a través del Mar Rojo.
Danone: El grupo alimentario francés afirmó en diciembre que la mayoría de su carga había sido desviada, lo que aumentó los tiempos de tránsito. Si la situación dura más de dos o tres meses, Danone activará planes de mitigación, incluido el uso de rutas alternativas por mar o carretera siempre que sea posible.
DHL: La empresa de logística alemana, que no opera buque pero los utiliza para transportar contenedores, aconsejó el 8 de enero a sus clientes que observaran de cerca la gestión de sus inventarios.
Electrolux: El fabricante sueco de electrodomésticos creó un grupo de trabajo para encontrar rutas alternativas o identificar entregas prioritarias para intentar evitar interrupciones. Sin embargo, observa un impacto limitado en las entregas por ahora.
Europris (EPR.OL): la empresa de retail noruega, que importa entre el 35% y el 40% de los productos vendidos desde Asia a través de transporte marítimo, dijo el 5 de enero que no había considerado otras opciones de envío, ya que esto aumentaría los costos. Añadió que los tiempos de envío más extensos estaban dentro de su margen de seguridad y que no se esperaban desafíos significativos.
Fedex: la firma estadounidense de entrega de paquetes aseguró el 14 de enero que no ha observado un gran cambio hacia el transporte aéreo debido a la interrupción del tránsito en el Mar Rojo.
Geely: el segundo mayor fabricante de automóviles de China por ventas, indicó el 22 de diciembre que sus ventas de vehículos eléctricos probablemente se verían afectadas por un retraso en las entregas, ya que la mayoría de las navieras que utiliza para exportar vehículos eléctricos a Europa, están desviando sus buques por el sur de África.
Ikea: El retailer sueco de muebles listos para ensamblar dijo el 19 de diciembre que la situación provocaría retrasos y podría causar limitaciones de disponibilidad para ciertos productos. "Estamos evaluando otras opciones de suministro para asegurar la disponibilidad de nuestros productos", indicaron.
LIDL: La unidad de Lidl, Tailwind Shipping Lines, que transporta productos no alimentarios para la cadena de supermercados de descuento y productos para terceros clientes, indicó que por ahora estaba navegando por África.
Mosaic: La compañía estadounidense de fertilizantes dijo el 18 de diciembre que había desviado un par de envíos con destino a Estados Unidos por África.
QatarEnergy: El segundo mayor exportador mundial de gas natural licuado ha dejado de enviar gaseros a través del Mar Rojo, aunque la producción continúa, dijo a Reuters el 15 de enero una fuente de alto nivel con conocimiento directo del asunto.
Tesla: El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos suspenderá la mayor parte de la producción de automóviles en su fábrica cerca de Berlín del 29 de enero al 11 de febrero debido a la falta de componentes provocada por los cambios en las rutas de transporte.
TSMC: El principal fabricante de chips por contrato del mundo dijo el 19 de diciembre que no anticipaba un impacto significativo en sus operaciones.
Volkswagen: Una fuente de la compañía dijo el 12 de enero que el fabricante de automóviles alemán no espera restricciones "significativas" a la producción.
Volvo Car: El fabricante de automóviles sueco anticipó el 12 de enero que detendría la producción en su planta de Bélgica durante tres días debido a los retrasos provocados por la situación en el Mar Rojo.
Por MundoMarítimo