
当前位置:新闻动态
ITF llama a los gestores de políticas a garantizar que los combustibles de bajas o nulas emisiones sean competitivos
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/01/23 09:20:01
Se acaba el tiempo para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global “muy por debajo” de 2 grados centígrados respecto de los niveles preindustriales. A pesar de los esfuerzos de algunas regiones por descarbonizarse, las emisiones del transporte no disminuirán lo suficientemente rápido, ya que la demanda de transporte crecerá en los próximos años y para 2050 la demanda de bienes casi se duplicará. Señala el informe “Perspectivas del Transporte del ITF 2023” del Foro Internacional de Transporte (ITF) de la OCDE.
Según concluye el informe los viajes de larga distancia son especialmente difíciles de descarbonizar, tanto para pasajeros como para bienes y para que estos viajes sean más sostenibles sin reducir los desplazamientos será necesario reducir la intensidad de carbono del trayecto. En este sentido, indica que la asignación de precios al carbono puede fomentar el desplazamiento de las flotas más intensivas en carbono y hacer que los combustibles bajos en carbono sean más competitivos en términos de costos.
El informe, a su vez, destaca que los hacedores de política desempeñan un papel crucial a la hora de romper el vínculo entre la demanda de transporte y las emisiones. Para ello, deben utilizar las herramientas a su disposición para garantizar que las tecnologías y los combustibles con bajas o nulas emisiones de carbono se amplíen hasta ser competitivos en costos. Particularmente, “en los sectores marítimo y aéreo, el desarrollo de combustibles sostenibles y asequibles, en cantidades suficientes, será crucial para la descarbonización a largo plazo”, enfatiza el informe.
Flotas más limpias
El informe de la ITF reconoce que “los sectores aéreo y marítimo son difíciles de descarbonizar” y precisa que el costo de la reducción de las emisiones de CO2 es elevado y el ritmo de las mejoras tecnológicas, lento.
Por otra parte, afirma que los combustibles alternativos tendrán que estar más disponibles y ser más competitivos con los combustibles convencionales. “Esto requiere intervenciones políticas específicas. Las exenciones de los impuestos sobre el combustible para la aviación y el transporte marítimo van en contra del objetivo de descarbonización del sector” por lo que “deberían suprimirse”.
Sostiene además que “la asignación de precios al carbono desempeñará un papel crucial a la hora de abordar y eliminar estos impedimentos estructurales. Cerrar la brecha de precios entre los combustibles convencionales y los de bajo y cero carbono también podría crear fuentes de ingresos para las inversiones en la infraestructura necesaria para la descarbonización”.
En este aspecto, indica que, sin embargo, el transporte aéreo y marítimo no se descarbonizan de la noche a la mañana. Para maximizar el ahorro de emisiones en el conjunto de la economía, los hacedores de políticas deben dar prioridad a los combustibles alternativos en contextos en los que otras medidas (incluida la electrificación total) no son viables, sobre todo teniendo en cuenta la competencia por los combustibles alternativos entre industrias.
Por MundoMarítimo