当前位置:新闻动态

    Alianza Global respalda objetivos medioambientales de la OMI en materia de bioincrustaciones

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/03/07 08:42:55

    La Alianza Global de la Industria (GIA) para la Bioseguridad Marina ha delineado un extenso programa de trabajo para el año 2024, con el propósito de respaldar los objetivos medioambientales primordiales de la Organización Marítima Internacional (OMI), enfocados en la protección de la biodiversidad marina y la reducción de la huella de carbono en el transporte marítimo.

    La GIA, una iniciativa de asociación público-privada dentro del marco del proyecto GloFouling Partnerships, fue establecida como una colaboración entre el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la OMI. Su misión consiste en contribuir a salvaguardar la biodiversidad y la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) mediante una gestión más eficaz de las incrustaciones biológicas en los casos de los buques y embarcaciones. La alianza está compuesta por 14 miembros y un observador, incluyendo navieras, entidades de gestión de bioincrustaciones, instituciones de investigación, sociedades de clasificación y asociaciones.

    Durante la primera de las cuatro reuniones programadas para el año en curso, los integrantes de la GIA delinearon diversas actividades que se llevarán a cabo en el transcurso de este periodo, incluyendo:

    • La producción de un documental de 30 minutos sobre bioincrustaciones, centrado en la propagación de especies acuáticas invasoras a través de los cascos de los buques y el consecuente aumento en las emisiones de GEI debido al incremento de la resistencia aerodinámica de las naves. Se tiene previsto su lanzamiento para finales de 2024.

    • La revisión y actualización de la publicación de la GIA del año 2022, que consiste en la recopilación y análisis comparativo de los reglamentos, normas y prácticas existentes y emergentes relacionados con la gestión de bioincrustaciones en buques. Esta labor se espera completar para finales de 2024.

    • La realización de un estudio sobre las perspectivas portuarias de la gestión de bioincrustaciones, enfocado en el impacto en los puertos, la disponibilidad y las lagunas normativas, las evaluaciones de riesgos, la gestión y las mejores prácticas, así como la disponibilidad de datos. Este estudio tiene prevista su publicación para finales de 2024.

    • La ejecución de un estudio sobre la identificación de cambios en la calidad del agua como resultado de la limpieza en el agua de las bioincrustaciones en los cascos de los buques. La fecha límite para la presentación de propuestas fue el 29 de febrero, y se espera concluir este estudio para finales de 2024.

    La siguiente reunión está programada para junio de 2024. Además, los miembros han comenzado a explorar opciones para continuar con la alianza una vez que el proyecto GloFouling Partnerships concluya en mayo de 2025.

    Por MundoMaritimo