
当前位置:新闻动态
Empormontt estudia alternativas de recaladas para cruceros que no puedan cruzar bajo el puente de Chacao
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/03/11 08:43:09
El gerente general de Empormontt, Edmundo Silva Martel, habló del crecimiento que han tenido las recaladas de crucero desde el término de la pandemia, lo que ha llevado a que en esta temporada se espera el arribo de un total de 43 naves y cerca de 33.000 pasajeros. Además, explicó que un porcentaje de cruceros no podrán pasar bajo el puente de Chacao, por lo que “estamos buscando alternativas de recalada para esas naves, ya que tenemos limitantes y un porcentaje de ellas no estaría pasando”, detalló Silva al Heraldo Austral de Puerto Varas.
El ejecutivo agregó que “hay que tener claro que el puente es la obra más grande que se ha hecho en la región [de Los Lagos en el sur de Chile] y la más importante y va a extender la ruta 5 sur hasta Quellón, es una maravilla, pero el diseño del puente tiene 20 y tantos años, y no tenían porqué saber de la explosión estructural y del avance de la ingeniería de las naves que crecieron en la forma que lo hicieron”.
Además, recalcó que “hoy día con el diseño del puente de 20 años atrás hay un margen que se topa, pero eso tiene solución buscando bahías alternativas. Eso está conversado con los navieros y nosotros estamos haciendo estudios en este momento para poder solucionar ese tema”.
Este problema del tope de las naves con la losa del puente comenzará. según Silva, en un par de años más cuando éste comience a construirse.
Por MundoMaritimo
El ejecutivo agregó que “hay que tener claro que el puente es la obra más grande que se ha hecho en la región [de Los Lagos en el sur de Chile] y la más importante y va a extender la ruta 5 sur hasta Quellón, es una maravilla, pero el diseño del puente tiene 20 y tantos años, y no tenían porqué saber de la explosión estructural y del avance de la ingeniería de las naves que crecieron en la forma que lo hicieron”.
Además, recalcó que “hoy día con el diseño del puente de 20 años atrás hay un margen que se topa, pero eso tiene solución buscando bahías alternativas. Eso está conversado con los navieros y nosotros estamos haciendo estudios en este momento para poder solucionar ese tema”.
Este problema del tope de las naves con la losa del puente comenzará. según Silva, en un par de años más cuando éste comience a construirse.
Por MundoMaritimo