
当前位置:新闻动态
Flota portacontenedores de armadores no operadores suma más incorporaciones de buques que eliminaciones
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/03/15 09:18:11
Las flotas de armadores no operadores de buques (NOOs) de tamaño pequeño y mediano (700-9.000 TEUs), las más comercializadas en el mercado de fletamento, han experimentado más incorporaciones que eliminaciones en los últimos diez meses a medida que la reposición de la flota impulsada por las entregas de nuevos buques cobraron impulso. Esta evolución invierte una tendencia de declive continuo de la flota de NOO, que comenzó en agosto de 2020 cuando las líneas navieras, lideradas por MSC, comenzaron a incursionar en el mercado de portacontenedores de segunda mano.
Desde la última revisión de la flota NOO por parte de Alphaliner en mayo de 2023, 86 nuevos buques con una capacidad total de 342.000 TEUs se han unido a los armadores en tamaños de 700 a 9.000 TEUs. Entre ellos se encontraban 28 unidades de 1.500-1.999 TEUs, en su mayoría "Bangkokmaxes" y 27 de 5.300-7.499 TEU, principalmente unidades "compactas" de 5.900 y 7.000 TEUs. También había 15 'Chittagongmax' de 2.700-2.900 TEUs. Estas tres familias de buques de eficiencia energética se están convirtiendo firmemente en unas de las más populares en el mercado de fletamento.
En cambio, 80 buques con un volumen de 238.800 TEUs abandonaron la flota de NOO en los últimos diez meses, en su mayor parte vendidos a operadores. MSC volvió a ser, con diferencia, el principal comprador de capacidad NOO, con 28 adquisiciones. Los compradores rusos o respaldados por el gobierno de Rusia también estaban ocupados comprando una docena de buques. Otros compradores de capacidad NOO fueron Arkas, Medkon, CMA CGM y Simatech.
Se desacelera éxodo de buques NOO
Las ventas registradas en los últimos diez meses sugieren una desaceleración en el éxodo de buques NOO hacia los operadores y son significativamente inferiores a los 245.000 TEUs perdidos en el período anterior analizado por Alphaliner, que cubría sólo seis meses desde noviembre de 2022 hasta mayo de 2023. Las ventas también están muy por debajo de los asombrosos 2 millones de TEUs de capacidad NOO perdidos en favor de los usuarios finales entre agosto de 2020 y noviembre de 2022.
También hubo un número significativo de transacciones entre NOOs, con cuarenta y cinco buques cambiando de propietario. El vendedor más importante fue Lomar Shipping, con 11 buques, mientras que el Grupo MPC fue el comprador más activo, con siete adquisiciones (y también cuatro ventas).
Seaspan, Shoei Kisen, así como Conbulk y Cosmoship de Grecia también participaron en varios acuerdos de compra y venta con otros NOOs.
Reposición de la flota es alentadora, pero insuficiente
Aunque la reposición de la flota NOO en el rango de 700 a 9.000 TEU es ahora tangible, hasta ahora sigue siendo insuficiente para compensar la capacidad perdida para los operadores en los últimos tres años y medio.
Si bien durante este período se eliminaron gradualmente alrededor de 2,5 millones de TEUs de capacidad NOO, hasta ahora sólo se entregaron a los armadores565.000 TEUs de buques nuevos. Con otros 760.000 TEUs ordenados, la flota NOO suma hasta el momento 1,3 millones de TEUs de capacidad de reemplazo, lo que aún deja un déficit de alrededor de 1,2 millones de TEUs en comparación con su posición anterior a agosto de 2020.
Obviamente, este vacío aún podría llenarse si los NOOs siguen adelante con más órdenes de construcción de buques. Pero, según Alphaliner, hay una continua renuencia entre algunos de ellos a ordenar nuevos buques, debido a múltiples razones, incluidos los precios, financiamiento, elección de combustible y propulsión, falta de coberturas de fletamento y temores de exceso de capacidad.
Cambios en el transporte de contenedores
Mientras que algunos de los NOOs más tradicionales están menos interesados (o tienen menor capacidad) que en el pasado de ordenar tonelaje de forma especulativa y asegurarse un empleo poco antes de que se entregue el buque, algunas líneas navieras con mucho dinero en efectivo han estado ordenando más buques pequeños o medianos, directamente a los astilleros.
La transición hacia naves más ecológicas explica parte de este desarrollo, y las líneas navieras están deseosas de trabajar en estrecha colaboración con los astilleros para determinar la opción de propulsión óptima para sus futuros buques.
Sin embargo, la renovación y reposición de las flotas NOO debe continuar y las líneas navieras tienen un papel que desempeñar para apoyar esto, ya que necesitan un mercado de fletamento que les brinde buques modernos, de alta especificación y energéticamente eficientes para cuando ajusten sus necesidades de capacidad.
Por MundoMarítimo